En Iplacex queremos que puedas acceder a las diferentes opciones de beneficios y financiamientos que tenemos para ti y que así puedas alcanzar una nueva meta profesional.
Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios, cubriendo el total o parte del arancel anual de tu carrera, y en algunos casos, la matrícula. Estos recursos son entregados directamente a las instituciones de Educación Superior, no a los estudiantes. A diferencia de un crédito, no debes devolver estos recursos al egresar o titular.
Completa el formulario FUAS disponible en https://fuas.cl/ durante el período de postulación.
Revisa los resultados de preselección en www.beneficiosestudiantiles.cl durante las fechas informadas.
Matricúlate y si corresponde acredita tu situación socioeconómica.
Revisa los resultados finales en www.beneficiosestudiantiles.cl
Si eres postulante a la beca de Articulación, debes presentar tu certificado de título o egreso en DAE.
Quienes deseen postular a los beneficios estatales, deberán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es el documento que te permite postular para acceder a todas las becas y créditos de arancel para la Educación Superior, y a los beneficios complementarios que JUNAEB otorga a los alumnos que cursan estudios en este nivel de enseñanza.
Beca Nuevo Milenio: para estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2022, o que hayan sido eximidas del requisito de acreditación institucional por el Ministerio de Educación para 2023. Financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera.
Beca Nuevo Milenio II: para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2022 por tres años. Financia hasta $860.000 del arancel anual de la carrera.
Permite financiar total o parcialmente el arancel anual (con un monto máximo de un millón 150 mil pesos) a alumnos y alumnas de nacionalidad chilena de primer año del 70% de menores ingresos.
Beneficio destinado para el 10% de los mejores egresadas/os de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año de inscripción a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.
Beneficio destinado para los mejores egresados de Enseñanza Media de los años 2019, 2020, 2021 y 2022, que opten por una carrera técnica impartida por un centro de formación técnica, instituto profesional o universidad; o por una carrera profesional impartida por un instituto profesional.
Permite financiar el arancel anual de la carrera (por un monto máximo de $500 mil) a los y las estudiantes de primer año, hijos e hijas de profesionales y personal asistente de educación que se desempeñan en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.
Beneficio para estudiantes egresadas/os o tituladas/os de carreras técnicas de nivel superior durante los dos años anteriores al 2023 – es decir, a partir de 2021 – que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional, en un área del conocimiento afín a su carrera de origen.
La Beca de Reparación es un tipo de financiamiento que está dirigido a estudiantes de pregrado cuyos padres, madres, abuelos o abuelas estén en la nómina Ley Valech fase 1 o 2 del anexo listado de prisioneros(as) y torturados(as), contenido en el informe presentado por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, y que no hayan hecho uso del beneficio educacional. En este caso, los y las titulares de la beca pueden traspasar el beneficio a un(a) descendiente (hasta el segundo grado de consanguinidad, es decir, hijos, hijas, nietos y nietas).
Es una ayuda económica que se entrega a estudiantes extranjeros , que pertenecen a familias del 70% de menores ingresos de Chile, para que puedan cursar sus estudios superiores en el país.
Debes ser estudiante extranjero con permanencia definitiva en Chile o con residencia y que hayan cursado la enseñanza media en Chile.
Estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritas/os al 31 de diciembre de 2022 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Es un apoyo económico a estudiantes en condición de vulnerabilidad socioeconómica y rendimiento académico sobresaliente. Se les entrega un aporte equivalente a 1,24 UTM mensuales (diez cuotas durante el año).
Importante:
En esta categoría no se postula a la beca, ya que las personas beneficiarias que egresan de enseñanza media pueden renovarla al entrar a una carrera profesional o técnica.
En Iplacex contamos con un Programa de Becas Internas, que busca facilitar la progresión y asegurar la permanencia de los estudiantes, que se ven enfrentados a problemas económicos.
En el año 2016 junto con la creación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), se comienza una planificación sistemática, con objetivos y procedimientos comunes, y se define como parte de las responsabilidades de esta dirección, la coordinación y gestión del Programa de Becas Internas. Sin embargo, para el año 2022 y tomando en cuenta la evolución de avances y la necesidad de mejoría en estos apoyos, se crea la Beca Alumnos Extranjeros.
El Programa de Becas Internas, contempla cuatro mecanismos de apoyo que se adaptan a las distintas necesidades y requerimientos de los alumnos. Estos beneficios buscan apoyar a los alumnos de la Institución, independiente de la modalidad, jornada, carrera o sede en que se encuentran matriculados.
Mecanismos de apoyo: contempla cuatro tipos de beneficios como mecanismos de apoyo, que se adaptan a las necesidades y requerimientos de los alumnos.
1. Beca Excelencia Académica
2. Beca Ser+
3. Beca Trabajador
4. Beca Alumnos Extranjeros
Busca beneficiar económicamente a estudiantes con rendimiento sobresaliente de la Institución. Los beneficiarios podrán obtener un descuento en el arancel semestral, el porcentaje asignado será aplicado en una o dos cuotas.
Este beneficio busca apoyar a alumnos de continuidad que enfrentan una situación socioeconómica deficitaria y que requieren apoyo para financiar sus estudios durante un periodo determinado.
Busca beneficiar económicamente a estudiantes de primer año que se encuentren en una compleja situación socioeconómica y que, además, acrediten su condición de trabajador.
Beneficio económico para estudiantes de primer año y de continuidad, que se encuentren en una compleja situación socioeconómica y que, además, acrediten su condición de extranjero, con permanencia en trámite (no temporaria).
La Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) es un apoyo entregado por el Estado, que se otorga a través de una tarjeta electrónica de canje para ser utilizada en una red de locales especializados en la venta de productos alimenticios y supermercados. Su objetivo es apoyar la permanencia y egreso de la educación superior de estudiantes vulnerables, mediante la entrega de este apoyo para su alimentación.
La asignación de la Beca BAES se efectúa a través del Ministerio de Educación (Mineduc), exclusivamente a los estudiantes categorizados entre el 1er al 6to decil de ingreso, y que a partir del año 2018 sean seleccionados con los siguientes Créditos y Beneficios de Arancel administrados por el Ministerio de Educación y la Comisión Ingresa.
Para obtener toda la información con respecto a la beca de alimentación, ingresa a www.junaeb.cl/beca-baes
El Crédito con Garantía Estatal (CAE) es un beneficio del Estado que se otorga a estudiantes que acrediten mérito académico y que necesitan financiamiento para iniciar o continuar una carrera en instituciones de educación superior acreditadas que forman parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal.
Completa el formulario FUAS disponible en www.fuas.cl durante el periodo de postulación.
Revisa los resultados de preselección en www.ingresa.cl durante las fechas informadas.
Matricúlate y si corresponde acreditar tu situación socioeconómica y NEM.
Adicionalmente, deberás solicitar el monto de crédito requerido, en la fecha y forma que te indique tu propia institución
Revisar los resultados finales en www.ingresa.cl
Firma la documentación legal que respalda la obtención del crédito, en los plazos que Comisión Ingresa informará oportunamente en su sitio.
IMPORTANTE: Recuerda que el Crédito con Garantía Estatal es administrado por Comisión Ingresa, un organismo estatal autónomo. El préstamo es otorgado por una institución financiera, y el Estado actúa como tu garante o aval. Para obtener información detallada de esta ayuda estudiantil, incluyendo los beneficios de pago del CAE, visita el sitio web de Comisión Ingresa.
Quienes deseen postular a los beneficios estatales, deberán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)
Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es el documento que te permite postular para acceder a las becas, solo para los estudiantes de la modalidad presencial. Y en cuanto al crédito con garantía estatal podrán acceder los estudiantes de todas las modalidades de la Educación Enseñanza Superior.
Estudiantes egresados de Enseñanza Media o que ya cursan una carrera de pregrado, que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.
Instituciones de Educación Superior acreditadas y adscritas al Sistema de Crédito para Estudios Superiores.
Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.
Tener condiciones socioeconómicas que justifiquen el otorgamiento del beneficio.
Postulantes que ingresarán a primer año en Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica:
Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,31; o bien, un puntaje promedio igual o superior a 475 (Lenguaje/Matemáticas) en la Prueba de Transición 2021; o en alguna de las dos PSU justo anteriores (2019 rendida en enero 2020; o 2018)
Contar con el respaldo académico de la institución de Educación Superior en que estudiará el postulante en 2022
Financia hasta el total del arancel de referencia de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera, que puede complementar una beca o el Fondo Solidario, hasta cubrir el valor real de la carrera
Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.
Tener condiciones socioeconómicas que justifiquen el otorgamiento del beneficio (las condiciones presupuestarias han permitido que desde 2014, el Crédito CAE se otorgue sin restricción socioeconómica alguna).
Matricularse en una carrera de pregrado en una institución de educación superior autónoma, acreditada y que participe del Sistema de Créditos con Garantía Estatal.
No haber egresado de una carrera universitaria conducente al grado de licenciado, que haya sido financiada con el Fondo Solidario de Crédito Universitario y/o con el Crédito con Garantía Estatal.
Cumplir con las exigencias académicas mínimas establecidas por ley, las que aparecen en los siguientes recuadros.
En un Centro de Formación Técnica o Instituto Profesional: Un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 5,31 (equivalente a 475 puntos en la PSU, según la escala DEMRE), o bien, un puntaje promedio en la PSU igual o superior a 475 (Lenguaje/Matemáticas). No existen excepciones al cumplimiento de este requisito.
Aprobar el 70% del total de créditos o cursos inscritos en los últimos dos semestres (o año, en el caso de carreras anuales). Si al momento de la postulación, el estudiante ha cursado y concluido sólo un semestre en su institución, el porcentaje de avance curricular se calculará respecto a las asignaturas inscritas en dicho semestre.
Contar con el respaldo académico de la institución de educación superior en que estudiará el postulante en 2019.
Fechas de postulación
https://portal.ingresa.cl/como-postular/fechas-de-postulacion/
*Fuente: Portal INGRESA.
Para mayor información ingresar a: www.ingresa.cl/
La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), es un beneficio administrado por JUNAEB que acredita la calidad de estudiante regular de Enseñanza Básica, Media o Superior y que hace efectiva la gratuidad o rebaja en el pago de la tarifa de los servicios de locomoción colectiva.
La administración de la TNE para establecimientos educacionales de los niveles Básica, Media y Educación Superior es realizada por JUNAEB desde el período académico 2006, beneficiando a la fecha a más de 2 millones de estudiantes del país.
Para obtener toda la información respecto a la Tarjeta Nacional Estudiantil, ingresa a www.tne.cl
Sede | Modalidad | Nombre |
|
|
---|---|---|---|---|
Santiago | Presencial / Online + | Ariel González | agonzalez@iplacex.cl | 224812588 |
Talca | Presencial / Online + | Camila Vargas | cvargas@iplacex.cl | 712613118 |
Copiapó | Presencial / Online + | Ambar Castillo | acastillo@iplacex.cl | 228569465 |
Campus Ed. a Distancia (CED) | Distancia (Online) | Tutor Asignado | tutor@iplacex.cl | 600 085 00 85 |