No hace muchos años, los profesionales de ingeniería en recursos humanos tenían más bien un rol transaccional, es decir, si se cumplían los objetivos, había recompensas, y si no, había sanciones. Hoy, por suerte, el panorama es muy diferente y los profesionales de esta área cumplen tareas estratégicas esenciales para mantener el equilibrio entre los trabajadores y la empresa u organización.

 

Ingeniería en recursos humanos: ¿de qué trata esta carrera? 

 

La carrera de ingeniería en recursos humanos consiste en elaborar técnicas y estrategias que promuevan el buen desempeño del equipo humano de una organización; esto con el objetivo de que los trabajadores tengan la sensación de estar cumpliendo sus funciones en un entorno laboral seguro y saludable. 

 

Desde ahí que las personas que quieran estudiar esta carrera tienen el rol fundamental en las organizaciones, funcionando como una especie de “mediador” entre la institución y los colaboradores, encargándose de gestionar procesos como los de reclutamiento, selección, capacitación y la mejora constante de la calidad del ambiente laboral.  

 

Cabe mencionar que aplicar estrategias de gestión de recursos humanos en una organización, no necesariamente serán exitosas si se aplican en otra. Esto se explica porque cada contexto organizacional tiene su propia contingencia y enfoque, ya sea en términos tecnológicos, ambientales, políticos, sindicales, etc. Por esto, el trabajo de investigación será esencial para establecer qué tácticas y estrategias funcionan, dependiendo de la organización y el grupo humano en donde se quieran aplicar. 



Tal vez te puede interesar: Iplacex online: ¿por qué estudiar en esta modalidad en Iplacex? 

 

Perfil del ingeniero/a en recursos humanos

 

Si bien no hay características base para estudiar esta carrera, sí es necesario tener ciertas aptitudes que sin duda marcarán la diferencia, algunas de ellas son:  

 

  • > Tener la habilidad para liderar equipos de trabajo.

 

  • > Habilidades de comunicación que le permitan transmitir elocuentemente el mensaje a toda una organización. 

 

  • > Contar con visión estratégica. 

 

  • > Perfil creativo para elaborar estrategias innovadoras en función del bienestar de los trabajadores y la empresa/organización. 

 

  • > Contar con Inteligencia emocional, la que permitirá aportar humanidad y sensibilidad en las empresas/organizaciones. 
  •  

Preguntas frecuentes sobre la carrera 

 

Es normal que antes de elegir cualquier carrera, siempre salten preguntas que nos ayudarán a decidirnos si ir por ella o no. Acá te mostramos algunas preguntas frecuentes en relación a la ingeniería en recursos humanos, para ayudarte a esclarecer ciertas dudas que puedas tener. 

 

¿Qué hace un ingeniero/a en recursos humanos?

 

Dentro de las principales responsabilidades que tendrá el ingeniero/a en recursos humanos, están: 

 

  • - Realizar reclutamiento y selección del personal. 

 

  • - Desarrollar planes de capacitación.

 

  • - Realizar evaluación de desempeño. 

 

  • - Desarrollar las políticas de compensación de la institución.

 

  • - Contribuir y fomentar la calidad laboral.

 

  • - Entregar solución a los conflictos dentro de la organización.

 

  • - Recomendar e implementar iniciativas y estrategias de desarrollo organizacional que se alineen con los objetivos de la institución.  

 

  • - Entregar oportunidades de crecimiento a los colaboradores.  

 

  • - Responsabilidades administrativas, como asegurarse del cumplimiento normativo de la organización, generar informes, etc. 
  •  

¿Cuántos años dura la carrera de ingeniería en recursos humanos?  

 

En Iplacex, el plan de estudios contempla una duración de 4 años. 

 

¿Cuánto gana y cuál es la empleabilidad del egresado? 

 

De acuerdo al portal mifuturo.cl, el ingreso bruto al 5to año de egreso, es de $1.109.598 pesos. En cuanto a la empleabilidad, esta de un 82% al 2do año de egreso, de acuerdo a la misma fuente. 

 

¿Cuál es el campo laboral?   

 

Podrás desempeñar tus funciones en establecimientos educacionales, bancos, instituciones financieras, organizaciones públicas, departamentos de asistencia social y previsional, o realizar asesorías y consultorías sobre el área de recursos humanos.  

 

También puede trabajar como generalista de RRHH, analista de reclutamiento, de capacitación o remuneraciones. 

 

En general, un ingeniero/a en recursos humanos podrá trabajar en cualquier tipo de organización, ya sea grande o pequeña. 

 

Razones para estudiar esta carrera en Iplacex 

 

Al estudiar en Iplacex, serás un profesional capacitado para ejecutar y aplicar herramientas propias de la administración de negocios, la economía y los procesos de análisis empresarial, y así implementar soluciones para optimizar los recursos dentro de una organización. 

 

Por otra parte, tendrás la capacidad y autoridad necesaria para colaborar o liderar áreas de: administración, recursos humanos, finanzas, contabilidad, compensaciones, desarrollo, reclutamiento, selección, desarrollo organizacional, planificación estratégica organizacional, operaciones y marketing.  

 

Además, si cuentas con experiencia laboral previa en el área, asociada a procesos de remuneraciones, compensaciones, beneficios y gestión de personas, podrás convalidar vía reconocimiento de aprendizajes previos, un conjunto de asignaturas definidas en el plan de estudio. 

 

Finalmente, la Ingeniería en Recursos Humanos pertenece a una de las tantas carreras online que impartimos en Iplacex; esta modalidad podrá entregarte una gran flexibilidad horaria, donde además podrás compatibilizar los estudios con tus demás actividades.  

 

¡Matricúlate en Iplacex!

 

Para inscribirte en esta carrera sólo necesitarás tu licencia de enseñanza media y tu copia del carnet de identidad vigente por ambos lados.  

 

Estudiando en Iplacex, podrás acceder a distintos beneficios, entre ellos:

 

> Tendrás una gran flexibilidad horaria de acuerdo a tus obligaciones.

> Puedes optar a beneficios del estado como: el CAE, BAES y la TNE.  

> También entregamos becas internas para ayudar a financiar tus estudios. Puedes revisar esta información aquí.

 

Conoce más de la carrera