Sabemos lo difícil que puede ser resumir todo historial profesional y laboral en un solo documento, por eso hoy queremos enseñarte cómo escribir un currículum vitae básico, con los lineamientos claves que te harán destacar entre otros candidatos. ¡Toma nota y comencemos a redactar! 

 

¿Por qué es tan importante escribir un buen currículum?   

 

Al postular a un puesto de trabajo, el currículum vitae será nuestra principal arma. En él estará todo el resumen de nuestra carrera profesional y laboral, y será donde se condense una parte de nosotros que será visible para los reclutadores. Por eso, es necesario invertir todo el tiempo del mundo en escribir y perfeccionar nuestro currículum, sólo así seremos capaces de llamar la atención y pasar a la segunda etapa de un proceso de selección: la ansiada entrevista laboral. 

 

Para ello, el documento debe reflejar, de manera concisa, precisa, ordenada, pero por sobre todo atractiva, nuestro perfil profesional, de esta manera buscaremos despertar el interés por parte del empleador, y hacer que este quiera saber más de nosotros.  

 

En resumen, el currículum es la primera impresión que tendrán de ti, por esta razón, debes dejar todo en la cancha. Mostrar tus habilidades, experiencia y el valor que entregarías a la empresa, para así marcar la diferencia entre los demás candidatos a la hora de buscar el trabajo que tanto sueñas.  

 

Cómo escribir el mejor currículum vitae básico en 5 pasos

 

Teniendo en cuenta lo anterior, te entregamos los mejores consejos para que puedas escribir tu currículum vitae básico. Presta atención y toma nota.   

 

1 | Incluir datos personales y de contacto 

 

Para darte a conocer, lo primero que debes hacer es escribir tu nombre y apellidos, fecha de nacimiento, el lugar y comuna donde resides, correo electrónico, número y redes de contacto.  A modo de ejemplo, esta primera parte del currículum sería así: 



Currículum Vitae 


Datos personales


Nombre:  Maite Donoso Suárez 

Fecha de nacimiento: 07/05/1994

Dirección: Los Alelies #727, La Florida 

Correo electrónico: maite.donoso94@gmail.com

Número de contacto: 9 6654 7654 

LinkedIn: linkedin.com/in/maitedonoso97/

 

Importante: El tamaño de la letra y la tipografía sí importan. Se recomienda utilizar arial, cambia o garamond, ya que son fáciles de leer. En cuanto al tamaño de la letra, utiliza 11 para el texto, 14 para títulos o apartados, con un interlineado de 2,5 para hacer más fluida la lectura.     

 

En la sección de LinkedIn, también podrías insertar un hipervínculo y colocar la URL de tu perfil. Si no sabes hacer esto, puedes visitar este link

 

2 | Tu perfil profesional 

 

Si bien no es obligatorio escribir cuál es tu perfil profesional, sí que dará un plus cuando tu empleador deba leerte. 

 

Este debe resumir, en no más de 4 líneas, qué es lo que destacas de ti, agregando tus competencias y algunas características personales; la idea es que este extracto sirva de guía para el resto de lo que queda por decir en tu currículum.  A modo de ejemplo: 

 

Perfil profesional 


Soy Maite, psicopedagoga. En mi paso por la educación superior me destaqué como segunda mejor alumna de la carrera durante el último año. En cuanto a mis habilidades y competencias, soy una persona responsable, comprometida y empática; me apasiona el lenguaje y cómo este influye en el aprendizaje de cada individuo. 

 

3 | Formación académica  

 

Como tercer paso, debes reflejar cuál ha sido tu formación académica, indicando los estudios realizados, fechas y el lugar donde los realizaste; también puedes agregar diplomas o certificados que hayas recibido. 

 

Según la estructura que lleve tu currículum, podrías escribir esto al lado derecho de tus datos personales y contacto, o bien debajo de tu perfil profesional.  

 

4 | Experiencia laboral 

 

Este es uno de los puntos más importantes a la hora de redactar tu currículum: la experiencia. Acá debes colocar cuáles han sido los cargos en los que has estado, en qué empresa y durante cuánto tiempo. Intenta colocar lo más representativo de acuerdo al puesto que estás buscando. 

 

¿Qué pasa si no tengo experiencia laboral? 

 

Si estás recién insertándote en el mundo laboral, no te preocupes por no tener experiencia laboral, todos comenzamos así y los reclutadores lo saben. 

 

Así que,  en vez de colocar experiencia, describe otros aspectos que resaltan de tu perfil, ya sea conocimientos en ciertos temas, aptitudes, habilidades, prácticas que has realizado, actividades extracurriculares, voluntarios, proyectos destacados por tu paso por la educación superior, entre otros que consideres relevantes. 

 

5 | Habilidades/conocimientos/idiomas 

 

Para finalizar tu currículum, agrega cuáles son tus habilidades, conocimientos o idiomas, si los tienes. En cuanto a los conocimientos o habilidades, esto deberán ser, por ejemplo: 

 

Habilidades

 

  •  - Habilidades en Microsoft Power Point, Word y Excel. 

 

  •  - Habilidades en Programas de Diseño, ya sea AI, PS, AE, entre otros si lo requiriera tu currículum. 

 

  •  - Habilidades en finanzas, economía, investigación, etc. 

 

  •  - Habilidades en resolución de problemas, en comunicación, pensamiento analítico, etc. 

 

Importante: Esto dependerá únicamente del área que manejes y en donde quieras trabajar.  



Tal vez te pueda interesar: Cursos Iplacex: Obtén un postítulo a través de nuestros cursos online

 

Últimos tips para redactar un buen currículum vitae básico  

 

Por último, te entregamos algunos tips que nunca estarán demás a la hora de redactar tu currículum: 

 

  •  > Como primer tip, no debes olvidar orientar tu currículum al puesto que estás buscando; siempre adáptalo a la oferta, utilizando palabras ligadas al cargo.

 

Debes saber que algunas empresas utilizan sistemas automatizados para reclutar candidatos, donde, si los CV no  cuentan con las palabras claves referidas al puesto, probablemente no se tomarán en cuenta. 

 

Para ello, analiza la oferta, el título del puesto, los requisitos y las responsabilidades que buscan; e identifica qué palabras o frases se repiten, luego agrega de manera orgánica estas palabras a tu CV

 

> Aparte de esto, también haz coincidir tu CV con el puesto de trabajo, incluyendo el rol que quieres cumplir, cuál es la experiencia que tienes y que se relaciona a ese puesto, así como también agregar en tu perfil profesional cómo tú podrías ser la persona indicada para el puesto. 

 

> En fin, edita todo lo que debas editar (y claro, siempre con la verdad sobre tus conocimientos y habilidades) para hacer que coincida con el perfil que busca la empresa.  

 

  • >Intenta que tu CV no sea de más de una página. Recuerda, el personal de RRHH a cargo de los curriculums deben revisar miles de ellos, por ende, privilegiar la información concisa es crucial si quieres pasar a la segunda etapa. 

 

  • > No repitas información, si lo haces, parecerá que quieres rellenar tu currículum. Sé claro/a y conciso/a. 

 

  • > No utilices tecnicismos ni palabras rebuscadas.

 

  • > Si no estás seguro/a de tu ortografía, puedes visitar sitios web que se encargan de revisar que todo esté bien escrito.  

 

  • > Si quieres que tu CV sea menos tradicional, puedes ver ejemplos en internet de plantillas y luego adaptar tu currículum. Es una buena idea si quieres que los reclutadores despierten interés en leerte. 

Estudia una carrera en Iplacex

 

Somos Iplacex, un Instituto Profesional con 30 años de trayectoria, 4 años de acreditación avanzada y máxima flexibilidad horaria. ¿Quieres estudiar con nosotros? Conoce las carreras técnicas y profesionales que tenemos para ti. 

 

Si tienes quieres saber más de nuestras carreras, las modalidades, beneficios, etc., puedes rellenar el formulario que se despliega al hacer click aquí. ¡Estaremos felices de responder cualquier duda que tengas!