Eloísa González, jefa de carrera de Técnico en Terapias Complementarias de Iplacex, recomienda terapias como mindfulness, yoga y aromaterapia para reducir el estrés, ideales para fomentar el bienestar emocional y el rendimiento estudiantil.
La ansiedad por el retorno a un nuevo año académico se comienza a hacer presente con la llegada de marzo. Muchos estudiantes empiezan a despedirse del verano y de las vacaciones, y las preocupaciones por rendir en los estudios se hacen sentir.
“La necesidad de ajustar rutinas y la incertidumbre sobre su desempeño académico pueden aumentar la ansiedad, haciendo que este período sea un desafío tanto emocional como adaptativo”, explica Eloísa González, jefa de carrera de Técnico en Terapias Complementarias de la Escuela de Salud de Instituto Profesional Iplacex.
Existen diversas formas de enfrentar los desafíos que conlleva el retorno a la responsabilidad académica. Según detalla la experta, hay cuatro grandes terapias que la población chilena está incorporando dentro de los tratamientos para sobrellevar la ansiedad.
Mindfulness o meditación
La meditación o mindfulness reduce el estrés, mejora la concentración y promueve el bienestar emocional, ayudando a regular las emociones y aumentar la claridad mental.
Aromaterapia
Otra alternativa que ha estado tomando cada vez más adeptos es la aromaterapia, usando aceites esenciales como lavanda o manzanilla que facilitan inducir a un mayor estado de relajación y conciliación del sueño.
Yoga
Por otro lado, los ejercicios de respiración y yoga contribuyen a la regulación emocional, reducen la ansiedad y favorecen el bienestar general.
Acupuntura
Finalmente, la acupuntura o digitopuntura ha demostrado ser útil en el manejo del estrés y la ansiedad. En ambos casos, es imprescindible que los ejercicios sean dirigidos por un especialista.
“Todas estas técnicas nos ayudan a reducir la actividad del sistema nervioso responsable de poner en alerta nuestro organismo, promoviendo un estado de serenidad y bienestar. Además, pueden mejorar la calidad del sueño, reducir los síntomas físicos del estrés como taquicardias, aumento de presión arterial o incluso parálisis, y por su puesto aumentar la sensación de control sobre las emociones”, asegura González.
Otras recomendaciones
Finalmente, Eloísa González entrega siete recomendaciones para mantener la ansiedad en un nivel mínimo:
1. Practicar respiraciones diafragmáticas o meditación guiada.
2. Realizar actividad física regularmente, ideal al aire libre.
3. Hacer meditación o yoga.
4. Organizar rutinas y establecer tiempos de descanso.
5. Evitar el exceso de cafeína y reemplazarlo por infusiones relajantes.
6. Mantener una alimentación equilibrada y saludable.
7. Buscar apoyo, cuando se requiera, de profesionales especializados.