Volver

Iplacex destaca la consolidación de su modelo educativo y desarrollo sostenido en la Cuenta Pública 2024 

Iplacex destaca la consolidación de su modelo educativo y desarrollo sostenido en la Cuenta Pública 2024 
Autor: Giorgia Pagani Hernández

La institución creció de manera significativa, alcanzando más de 40 mil estudiantes, además de fortalecer la experiencia de aprendizaje, las políticas de inclusión y el trabajo de vinculación con el medio. 

La Cuenta Pública 2024 de Iplacex mostró los importantes avances obtenidos por la institución en materia de aumento de matrículas, calidad de la enseñanza, innovación y desarrollo institucional. 

El rector de Iplacex, Roberto Barriga, destacó el crecimiento sostenido con un 21,6% en matrícula total 2024, alcanzando los 41 mil estudiantes, y el mejoramiento de su oferta académica, con 64 programas de estudio que incluyen 27 carreras profesionales y 34 técnicas. 

También valoró el fortalecimiento de la estructura organizacional con la creación de la Vicerrectoría de Operaciones y la Dirección de Cumplimiento, Inclusión y Convivencia, que evidencian el compromiso de la institución con la calidad de su modelo formativo a distancia. 

“Los indicadores muestran resultados positivos en torno a las mejoras respecto a los períodos anteriores. Hemos transitado este camino de crecimiento con un compromiso profundo con la calidad y la diversificación de la oferta educativa, con un enfoque en la experiencia del estudiante”, sostuvo Roberto Barriga.  

2024 fue un año que tuvo a la calidad como protagonista. Iplacex realizó un trabajo intenso de preparación para un nuevo proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), a través de la autoevaluación institucional, que permitió detectar los espacios de mejora y seguir profundizando en las fortalezas.  

Además, avanzó el proceso para la obtención de la acreditación por parte de la Comisión de Acreditación de Educación a Distancia de Estados Unidos (DEAC, por sus siglas en inglés), con la entrega del informe de autoevaluación. 

Sobre este tema, el rector Barriga afirmó que “el trabajo de autoevaluación ha sido enriquecedor, para poner en perspectiva lo que hemos hecho y lo que hemos logrado. Constatamos todos los avances que ha tenido la institución desde el último proceso de acreditación, tanto desde el punto de vista del crecimiento como del fortalecimiento de la estructura y nuestro equipo, junto con la instalación de un modelo que se enfoca en entregarle al estudiante una experiencia sobresaliente”. 

Para el 2025, los principales desafíos planteados fueron la continuación del trabajo de los procesos de acreditación nacional con la CNA y con la agencia de estado Unidos DEAC; el desarrollo permanente de mejoras en la experiencia de los estudiantes en cuanto al sistema de aprendizaje y su acompañamiento; profundizar en la innovación e implementación de nuevas tecnologías para la educación online, y consolidar la vinculación con el medio a distancia como un referente.