Iplacex, Universidad Alberto Hurtado y CFT ENAC lanzan plataforma por la Vinculación con el Medio

Plataforma colaborativa busca conectar la educación superior con las necesidades del territorio de Santiago.
A partir de mayo estará disponible el Sistema de Información Territorial de Vinculación con el Medio SIT-VCM, plataforma interinstitucional que levantará las necesidades y demandas de Santiago para conectarlas con las funciones académicas, aprovechando las capacidades conjuntas de cada institución.
El rol social del estudiante con el medio externo fue el tema central del encuentro. Al respecto, Roberto Barriga, rector de Iplacex, argumentó que ideas como esta se relacionan con “la responsabilidad que tenemos como instituciones de educación superior, sino que también está relacionado con los territorios donde nos instalamos, para así generar aportes a la sociedad y tener intercambios de conocimiento”.
En esta misma línea, desde el CFT ENAC, su rector Jorge Menéndez destacó que la plataforma es una herramienta para ponerse al servicio de la comunidad: “El desafío principal es identificar muy bien quiénes serán nuestros vecinos, empresarios y socios estratégicos con los que vamos a colaborar de manera triestamental y así poder ofrecer nuestros servicios a la comunidad”.
Por otra parte, durante el evento se llevó a cabo un conversatorio intersectorial, en el cual participaron diversos actores sociales. De entre los cuales se encuentra: Leslie Briones Rojo, subdirectora de Desarrollo Económico Local de la I. Municipalidad de Santiago; Daniel Casanova Cruz, director de Promoción de la Calidad de la Educación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA); Camila Contreras, jefa del Departamento de Territorio de la División de Organizaciones Sociales del M. de Secretaría General y Bastián Torres, Coordinador Departamento de Vinculación con el Medio y Enfoques Transversales del Mineduc.
Es importante destacar que, por medio de un QR, la comunidad podrá participar activamente en la plataforma, señalando los desafíos que podrían ser abordados mediante proyectos colaborativos con estudiantes, académicos y profesionales de las instituciones involucradas.