Existe un incremento de 7,6 puntos porcentuales en comparación al año anterior, lo que se enmarca en la campaña “Más Mujeres Científicas” (+MC), implementada desde la Admisión 2024.
Con cifras históricas cerraron las postulaciones femeninas en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), según el detalle entregado por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) tras la rendición de la PAES. De acuerdo con la información del órgano público, de las 2.836 vacantes disponibles, más de 1.500 mujeres (55,1%) optaron a este tipo de áreas profesionales.
Este aumento de 7,6 puntos porcentuales, en comparación al año anterior, se enmarca en la campaña “Más Mujeres Científicas” (+MC), implementada desde la Admisión 2024 por el Ministerio de Educación.
Aunque este resultado fue destacado positivamente por la directora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Iplacex, Carolina Soto, asegura que “no basta con abrir la puerta, sino que hay asegurar que tengan las condiciones para permanecer y desarrollarse en esas carreras”.
Los pasos a seguir
Actualmente, solo un 35,5% de quienes estudian carreras STEM a nivel mundial, son mujeres. Números grises que para la autoridad hacen latente la necesidad del trabajo “desde la educación primaria para despertar el interés por la ciencia y la tecnología”.
Oportunidades que deben extenderse a la educación superior, donde Carolina Soto destaca el fortalecimiento de las redes de mentoría, financiamiento y programas de acompañamiento como los principales objetivos que aseguren la retención femenina.
“Chile necesita más tecnología, más ciencia y más innovación. Y en ese futuro, las mujeres tienen un rol fundamental. No se trata solo de sumar más estudiantes en STEM, sino de asegurarnos de que puedan crecer, aportar y liderar en estas áreas”, concluye.
Conoce aquí la oferta de carreras técnicas y profesionales de la Escuela de Tecnología e Informática y Telecomunicaciones.