Seminario abordó los desafíos de sostenibilidad y equidad de género en la industria del turismo

Con la exposición de destacados expertos y representantes en la materia, la Escuela de Gastronomía y Turismo de Iplacex y la Federación Nacional de Asociaciones de Guías de Turismo (Feguitur) organizaron el seminario “Sustentabilidad y equidad de género en la nueva era del turismo”.
El encuentro, parte de un proyecto de fortalecimiento gremial adjudicado por Feguitur y apoyado por Sercotec, se realizó en modalidad híbrida desde el Auditorio Iplacex, además de ser transmitido vía Zoom.
El seminario contó con la presencia de autoridades como Felipe Jara, presidente de Feguitur, y David Barraza, director de la Escuela de Gastronomía y Turismo de Iplacex. También participaron expositores expertos tales como Gustavo Salinas, director de comunicaciones de Aprotur, y Alejandra Palma, gerenta comercial de la agencia ‘Gato Andino’.
En la instancia, Felipe Jara, presidente de Feguitur, destacó la importancia de profesionalizar el turismo en Chile, señalando que “la postpandemia nos obliga a adaptarnos a nuevas corrientes turísticas y tecnologías. La alianza con Iplacex es fundamental para avanzar en la profesionalización de los guías, un oficio que debe evolucionar de la mano de la academia y las nuevas tendencias del sector.”
Charlas
El evento contó con dos charlas. La primera estuvo a cargo de Gustavo Salinas, director de comunicaciones de Aprotur y docente de Iplacex, quien habló sobre cómo se debe visualizar la sostenibilidad en el turismo y sobre los modelos que se siguen en Chile para satisfacer las necesidades de los visitantes, del entorno y de las comunidades anfitrionas.
“Es importante que esté esta conversación en la mesa, y finalmente no quede solamente en eso, sino que se aplique. En eso, es fundamental lo que están haciendo Feguitur y casas de estudio superiores como Iplacex, dando la instancia para que esto ocurra a través de conversaciones y seminarios”, indicó Salinas.
Por su parte, Alejandra Palma, gerenta comercial de la agencia Gato Andino, subrayó la relevancia de la inclusión en el turismo y el desafío del enfoque de género en la industria.
“El mundo del turismo es una oportunidad de negocio. Por ello, la equidad de género es lo más importante, porque el mundo LGBTQ+ representa un porcentaje importante del movimiento monetario a nivel turístico mundial, y es una arista que nos está pasando de largo (…) Es importante colaborar con institutos profesionales porque son quienes están formando a los líderes que vamos a tener el día de mañana”, aseguró Palma.
El evento concluyó con un llamado a la acción para integrar la sostenibilidad y la equidad como pilares fundamentales en el turismo, promoviendo una industria más inclusiva, profesional y adaptada a los desafíos del futuro.