El evento abordó las claves del alza de programas flexibles en un contexto de crecimiento acelerado de la digitalización en la educación.
Con representantes a nivel nacional e internacional, el Instituto Profesional Iplacex fue sede de un importante evento del subsistema educativo técnico profesional (TP). El seminario internacional “Calidad de la educación online: Temas y desafíos claves en el mundo del e-learning”, abordó las claves del alza de programas flexibles en un contexto de crecimiento acelerado de la digitalización en la educación.
Si en 2014 la matrícula total del modelo TP era de 12.007 estudiantes, en 2024 esta cifra aumentó 10 veces, con 126.188 matrículas. Alza exponencial que, para Gonzalo Donoso, jefe de la División de Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) del Ministerio de Educación, develó el “desafío país en la infraestructura tecnológica”.
Para Donoso, el “sesgo elitario”, adyacente en la conectividad a nivel nacional es el principal problema para mejorar. “Por eso, tenemos que pensar en la inclusión y equidad en el acceso. Se debe tener un compromiso con la vanguardia. La tecnología tiene que ser amigable con todo el mundo”.
En la misma línea, Roberto Barriga, rector de Iplacex, puntualizó en la importancia de “poder contribuir a la discusión en torno a los estándares de la educación online”, siendo el seminario una “instancia de búsqueda de mejores prácticas, donde la flexibilidad es una herramienta de movilidad social”.
Debate internacional
El evento contó con las exposiciones de Thomas Caavanagh, vicerrector para el Aprendizaje Digital, Universidad Central de California; Claudio Rama, director del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores del CFE-ANEP; y Nicolaas Matthijs, director y responsable de la estrategia de productos de Anthology.
Caavanagh relató la experiencia de la Universidad Central de California, centro educativo con casi 70 mil estudiantes. En la ponencia “Calidad del aprendizaje en línea en la práctica”, el experto reconoció que “los programas online pueden decaer cuando no existe consistencia”, por lo que los esfuerzos deben concentrarse en “potenciar la interactividad y las herramientas de feedback” para conseguir resultados equiparables a los programas presenciales.
En la charla “El desafío de la evaluación bajo multimodalidades con la educación virtual”, Claudio Rama propone que en “un espacio tecnológico posible, una nueva relación con las máquinas debe ser la tendencia”, donde la clave es adaptarse y evaluar sin seguir los patrones del pasado.
En un contexto actual donde la inteligencia artificial (IA) es una herramienta cotidiana, Matthijs abre el debate sobre su uso consciente en la educación. La autoridad lideró la presentación “Inteligencia Artificial: Una clave para mejorar la calidad en las instituciones de educación superior”, donde afirmó que el rol institucional del presente es definir los parámetros de su uso, procurando el cuidado a los derechos de autor y privacidad de los datos.
“Las tecnologías tenemos que aceptarlas y tomar el fracaso como algo bueno. Impedir que los estudiantes usen IA no es buena idea, lo que hay que hacer es reformular los métodos de evaluación. Actualmente hay muchos desafíos”, concluyó.
Hoja de ruta 2025
Tras dos años de redacción, en diciembre se publicará la Hoja de Ruta para una Educación Digital para el Sector Técnico Profesional de Nivel Superior, informe emanado por la cartera de Educación del gobierno que propone ser la primera guía normativa en la materia
Uno de los aspectos más destacados como oportunidad de mejora para las instituciones TP fue la fidelización de los estudiantes en la modalidad online. Thomas Caavanagh, destacó que el “esfuerzo debe estar en los docentes y en las estrategias de aprendizaje que puedan entregar, porque si los cursos están bien diseñados, a los estudiantes les gusta”.
Desde Iplacex, Roberto Barriga también resaltó la importancia de seguir potenciando la equidad de acceso como factor fundamental de trabajo durante los próximos años. “Aquí una persona que trabaja en lugares remotos tiene la oportunidad de una experiencia personalizada que mantenga vinculado al proceso educativo. Junto con seguir creciendo, buscamos seguir mejorando”.