Volver

Seminario Valor País de El Mercurio: La importancia de la formación técnico profesional para el sector productivo

Seminario Valor País de El Mercurio: La importancia de la formación técnico profesional para el sector productivo
Autor: Giorgia Pagani Hernández

Durante el encuentro, en el que participó el rector de Iplacex, Roberto Barriga, se abordaron los retos de la educación TP y cómo compatibilizar las necesidades de las distintas industrias con las competencias de los nuevos profesionales.

Cómo mejorar la pertinencia de los programas de la educación técnico profesional frente a la evolución del mundo productivo y de qué manera ayudan a disminuir las brechas territoriales, fueron parte del análisis del seminario “Valor Técnico, Valor País: La clave para el futuro de las industrias estratégicas”.

En el evento, organizado por El Mercurio, participaron autoridades de distintas instituciones de educación superior, en torno al rol que cumplen los Centros de Formación Técnico Profesional e Institutos Profesionales, impulsando la innovación para desarrollar sectores clave de la industria nacional.

El rector de Iplacex, Roberto Barriga, participó en el panel titulado “¿Cómo acortar brechas territoriales?: El fuerte despliegue de la formación técnica en regiones”, junto a Juan Carlos Erdozáin, Vicerrector Académico del CFT Santo Tomás y Jorge Seura, Gerente Corporativo de Desarrollo y Talento de Codelco.

Respecto a cómo acortar las brechas de acceso y fortalecer la retención de los estudiantes en la educación online, el rector manifestó que “una de las particularidades de la educación a distancia, y en el caso particular de Iplacex, es que los alumnos en regiones no tienen un mayor riesgo de deserción, porque nuestro proceso está diseñado con todos los mecanismos de soporte que se hacen cargo de sus necesidades sin importar dónde esté. El desafío es acompañar al alumno, que puede estar en cualquier parte de Chile, y su única interacción con su proceso formativo puede ser un computador o un dispositivo móvil”.

Sobre los cambios y disrupciones que se están produciendo en materia de tecnología, el rector Barriga sostuvo que son una tremenda oportunidad para dar más acceso a la educación superior, ser más eficientes y mejorar las posibilidades de éxito de los estudiantes.

“Vamos a seguir avanzando en metodologías innovadoras, con nuestros centros de investigación y de la mano con la vinculación con el medio. Nuestra prioridad es seguir contribuyendo al mundo de la educación, trabajando con distintos establecimientos para ayudarlos a mejorar sus procesos formativos, y desde el punto de vista regulatorio, buscamos generar las condiciones para que siga prosperando la formación técnico profesional y en particular la formación online”, puntualizó.

En materia de calidad de la educación superior, el rector afirmó que el crecimiento de las instituciones técnico profesionales no solamente tiene que ser en términos numéricos o incorporación de tecnología. “También hay que dar garantías de calidad, y eso es lo que nosotros hemos hecho al obtener la acreditación de la agencia DEAC, y desde ahí aportar con nuestra experiencia y casos de éxito para seguir enriqueciendo el sistema y mejorando las formas de vinculación con los distintos sectores productivos”.