Volver

Talento e innovación: Así fue la gran final del premio ChileConverge Emprende 2025

Talento e innovación: Así fue la gran final del premio ChileConverge Emprende 2025
Autor: Iván Urbina Rivera

Después de más de 2.700 postulaciones, finalmente se reunieron los seis mejores emprendimientos del sistema Técnico Profesional del país.  

Con un ambiente marcado por la creatividad y el compromiso con el medioambiente se vivió la Gran Final del Premio ChileConverge Emprende 2025. La última jornada del concurso, organizado por Iplacex y ChileConverge, se desarrolló en el Club 50, en la comuna de Las Condes.

Tras recibir más de 2.700 postulaciones de distintas regiones del país, seis finalistas fueron seleccionados para presentar sus proyectos ante un selecto jurado compuesto por expertos del mundo de la innovación, la educación y el emprendimiento.

En la jornada, Carolina Pavez, directora de ChileConverge y presidenta del jurado, señaló que, “a través de esta iniciativa, estamos dando el lugar que corresponde al mundo técnico profesional. Ustedes representan esa fuerza que mueve al país desde los territorios, desde las regiones que son tan importantes, esta fuerza merece ser visibilizada, reconocida, y potenciada”.

Una noche de inspiración

La ceremonia partió con las palabras de Carolina Pavez, continuando con la intervención de Roberto Barriga, rector de Iplacex, quien destacó el valor del emprendimiento con propósito como motor de cambio social.

Cada finalista tuvo tres minutos para presentar su proyecto, seguidos de cinco minutos de preguntas por parte del jurado, quienes tuvieron la labor de decidir quién sería el proyecto ganador.

Los finalistas

  • Daniela Hormazábal, administradora pública y única representante de Iplacex, presentó “Conexión Escrita”, iniciativa que busca fomentar el desarrollo personal a través de la lectura reflexiva, articulando un enfoque cultural y un equipo multidisciplinario.
  • José Tomás Panatt, comunicador audiovisual de Duoc UC, presentó “Devil Water”, una alternativa de hidratación sustentable: agua purificada en latas de aluminio, pensada para quienes quieren consumir con estilo y sin culpa ambiental.
  • Fernanda Delgado, administradora en Artes Culinarias y Servicios de Culinary, mostró “Cochay”, su emprendimiento gastronómico que busca llevar el sabor del cochayuyo a todo el país, transformándolo galletas nutritivas y sabrosas.
  • Claudia Castrillón, técnico en Gestión de Turismo de Instituto Profesional IPP presentó “Casa Berries”, un proyecto de turismo rural ubicado en la región del Maule, que vincula zonas urbanas con entornos rurales mediante talleres, experiencias y la creación de un “laberinto de berries”.
  • Úrsula Iturra, técnico en Administración de Empresas de AIEP mostró “F&G: La solución de tus progresos”, una propuesta de hojalatería inteligente con foco en canaletas saludables y seguras, combinando tecnología y funcionalidad para el hogar.
  • Sebastián Hormero, técnico en Comunicación y Relaciones Públicas de AIEP presentó “Nouu”, una plataforma colaborativa de servicios, el cual conecta a personas que realizan trabajos pequeños o por encargo con quienes necesitan soluciones prácticas y personalizadas.

El gran ganador

Tras la deliberación del jurado, el proyecto ganador del Premio ChileConverge Emprende 2025 fue “Nouu” de Sebastián Hormero, destacándose por su propuesta innovadora y su enfoque colaborativo y comunitario. Aparte del reconocimiento y las mentorías y talleres que consiguió por participar, ganó la suma de $5.000.000 para invertir en su negocio.

Nuestra representante, Daniela Hormazábal, se quedó con el segundo lugar gracias a su emprendimiento “Conexión Escrita”, quien se llevó $3.500.000 para potenciar su idea.

El tercer lugar quedó en manos de José Tomás Panatt y su proyecto Devil Water, llevándose $2.000.000 de pesos como premio.

Quiero felicitar a todos los participantes. El hecho de haberse animado a participar y trabajar en una idea, en sí mismo, ya es valioso. Por supuesto, quiero dar unas felicitaciones particulares a quienes fueron premiados en esta ceremonia que tuvieron un proyecto mucho más elaborado y con gran potencial para seguir desarrollándose”, destacó Roberto Barriga, Rector de Iplacex.

¡Felicitaciones a Sebastián y a todos los finalistas por ser parte de esta gran celebración del talento técnico-profesional en Chile!