Becas estatales mineduc beneficios iplacex

BECAS ESTATALES (MINEDUC)

 

Qué es una beca estatal MINEDUC?

Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios, cubriendo el total o parte del arancel anual de tu carrera, y en algunos casos, la matrícula. Estos recursos son entregados directamente a las instituciones de Educación Superior, no a los estudiantes. A diferencia de un crédito, no debes devolver estos recursos al egresar o titular.

¿Cómo postular a una beca estatal MINEDUC?

  • Completa el formulario FUAS disponible en https://fuas.cl/ durante el periodo de postulación.
  • Revisa los resultados de preselección en www.beneficiosestudiantiles.cl durante las fechas informadas.
  • Matricúlate y si corresponde acredita tu situación socioeconómica.
  • Revisa los resultados finales en www.beneficiosestudiantiles.cl
  • Si eres postulante a la beca de Articulación, debes presentar tu certificado de título o Egreso en DAE.

Quienes deseen postular a los beneficios estatales, deberán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)

¿Qué es el FUAS?

Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es el documento que te permite postular para acceder a todas las becas y créditos de arancel para la Educación Superior, y a los beneficios complementarios que JUNAEB otorga a los alumnos que cursan estudios en este nivel de enseñanza.

 

INFORMACIÓN OFICIAL DE BECAS

A qué beneficios se puede optar

  • Beca nuevo milenio (bnm)
  • Beca Juan Gómez Millas (bjgm)
  • Beca excelencia académica (bea).
  • Beca excelencia técnica (bet).
  • Beca para hijas/os de profesionales de la educación (bhp).
  • Beca de articulación (bar).
  • Becas de reparación.
  • Beca Juan Gómez Millas para estudiantes extranjera/os (bjgme).
  • Becas para estudiantes en situación de discapacidad.

   (Aplica con credencial de discapacidad o certificado de discapacidad emitido por el registro civil)

  • Beca de Alimentación para la Educación Superior (Junaeb)

 

Para realizar el registro debes ingresar al siguiente enlace: http://postulacion.becasycreditos.cl/fuas/

 

Fechas importantes para considerar para estar atentas y atentos son las siguientes:

Primer período de postulación a FUAS 2023: 05 de octubre al 02 de noviembre 2022

  • Resultados de Nivel Socioeconómico: 22 de diciembre 2022
  • Resultados de Preselección: 19 de enero 2023
  • Resultados de asignación inicial: 09 de marzo 2023
  • Segundo Período de Postulación a FUAS 2023: 16 de febrero al 16 de marzo

Recuerda revisar fechas importantes de las distintas etapas a través de www.beneficiosestudiantiles.cl

 

Te aconsejamos revisar el instructivo de llenado para evitar errores en tu registro.

Descargas

Instructivo de llenado

 BECA NUEVO MILENIO (BNM)

PARA QUIÉNES

Estudiantes nuevas/os: que se matriculen en primer año de una carrera técnica impartida por un centro de formación técnica, instituto profesional, universidad o escuela de las Fuerzas Armadas; o en una carrera profesional impartida por un instituto profesional.

Estudiantes antiguas/os: que cursen una carrera técnica impartida por un centro de formación técnica, instituto profesional o universidad, o una profesional impartida por un instituto profesional. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

 

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022, o un instituto profesional o centro de formación técnica eximido por el Ministerio de Educación del requisito de acreditación institucional para el año 2023. 

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

Estudiantes nuevas/os: promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

Estudiantes antiguas/os: promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0. 

Además, cumplir con porcentaje de avance académico. Se requiere que hayas aprobado al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año, si pasas a segundo; o el 70% de los ramos inscritos del año académico inmediatamente anterior, si ingresas a tercer año en adelante.

COBERTURA

El beneficio cuenta con dos modalidades. El monto de la ayuda dependerá de la situación socioeconómica de la o el estudiante, y de los años de acreditación de la institución en la que se matricule.

 

  • Beca Nuevo Milenio:para estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2022, o que hayan sido eximidas del requisito de acreditación institucional por el Ministerio de Educación para 2023. Financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera.

 

  • Beca Nuevo Milenio II:para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2022 por tres años. Financia hasta $860.000 del arancel anual de la carrera.

 

IMPORTANTE:
(1) Las y los estudiantes que ya cuenten con la Beca Nuevo Milenio original (renovantes) y quieran acceder a la modalidad II, deben completar el formulario FUAS durante los plazos informados en este sitio. Para optar a uno de estos beneficios, las/os alumnas/os deben pertenecer al 50% de la población de menores ingresos del país, y estar matriculados en instituciones que cumplan con las condiciones señaladas anteriormente.

(2) La información sobre las instituciones acreditadas, los listados de las instituciones eximidas para la modalidad I de la beca, y de las casas de estudio elegibles para la modalidad II del beneficio se publicarán en este sitio.

 BECA JUAN GÓMEZ MILLAS (BJGM) 

PARA QUIÉNES

Estudiantes nuevas/os: egresadas/os de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.

Estudiantes antiguas/os: que cursan una carrera en la Educación Superior. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. 

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

COBERTURA

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

 BECA EXCELENCIA ACADÉMICA (BEA)

PARA QUIÉNES

El 10% de las mejores egresadas/os de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año de inscripción a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022.

 

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.

COBERTURA

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

 

BECA EXCELENCIA TÉCNICA (BET)

PARA QUIÉNES

Mejores egresados de Enseñanza Media de los años 2019, 2020, 2021 y 2022, que opten por una carrera técnica impartida por un centro de formación técnica, instituto profesional o universidad; o por una carrera profesional impartida por un instituto profesional.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022, o un instituto profesional o centro de formación técnica eximido por el Ministerio de Educación del requisito de acreditación institucional para el año 2023. 

 

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0. Además, para la selección se considerará el lugar que ocupa la/el alumna/o en ranking nacional de establecimientos, que toma en cuenta promedio de notas de Enseñanza Media y puntaje NEM.

 

COBERTURA

Hasta $900.000 del arancel anual de la carrera. 

 

 

BECA PARA HIJAS/OS DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN (BHP) 

PARA QUIÉNES

Estudiantes nuevas/os: cuyos padres sean profesoras/es o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.

 

Estudiantes antiguas/os: que cursen una carrera en la Educación Superior, y que cumplan con el requisito señalado anteriormente. Quienes tienen un crédito también pueden inscribirse.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022. 

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país. 

REQUISITO ACADÉMICO

Estudiantes nuevas/os: Puntaje igual o superior a 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1 /Matemática) en las PAES del año de admisión a la carrera o el anterior (puntaje PDT regular rendida el año 2021 o PDT de invierno) y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido. Las/los estudiantes que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidas/os de este requisito.

 

Estudiantes antiguas/os: Puntaje igual o superior a 500 puntos (escala 150-850) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Comprensión Lectora/Lenguaje y Matemática) en la PDT o PSU para el año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2012 en adelante; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido. 

Además, cumplir con porcentaje de avance académico. Se requiere que hayas aprobado al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año, si pasas a segundo; o el 70% de los ramos inscritos del año académico inmediatamente anterior, si ingresas a tercer año en adelante.

*El Ministerio de Educación no transformará los puntajes de las pruebas, usará tu puntaje según la escala con la que fuiste seleccionado/a a la carrera en la cual usarás tu beneficio, si postulaste con puntajes correspondientes al proceso de admisión 2023 éstos estarán en la nueva escala (100-1.000), en caso contrario, estarán en la que va de 150-850.

COBERTURA

Financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.

 

BECA DE ARTICULACIÓN (BAR)

PARA QUIÉNES

Estudiantes egresadas/os o tituladas/os de carreras técnicas de nivel superior durante los dos años anteriores al 2023 - es decir, a partir de 2021 - que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional, en un área del conocimiento afín a su carrera de origen.

PARA ESTUDIAR EN

Universidades o institutos profesionales. La institución debe estar acreditada al 31 de diciembre de 2022

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores recursos del país.

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

COBERTURA

Financia hasta $750.000 del arancel anual de la carrera.

BECAS DE REPARACIÓN

PARA QUIÉNES

Personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) o a una/o de sus hijas/os o nietas/os (Traspaso). Estas/os últimas/os podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la inscripción.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación, si la inscripción es como Titular del beneficio. En el caso de las/os postulantes a la beca Traspaso de Primer Año, y aquellas/os que ya cursen una carrera, el beneficio puede ser utilizado solo en instituciones de Educación Superior acreditadas al 31 de diciembre de 2022. Por otra parte, en caso de traspaso del beneficio, si la/el postulante se matricula en Medicina, Pedagogía u Odontología la carrera debe estar acreditada o en proceso de acreditación al 31 de enero de 2023.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

No tiene.

REQUISITO ACADÉMICO

No exige puntaje promedio  PSU, Prueba de Transición Universitaria (PDT), Prueba de Acceso a la Educación Superior ni notas de Enseñanza Media.

No contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o con una licenciatura terminal.

No haber recibido becas de arancel del Ministerio de Educación en dos oportunidades distintas, con anterioridad a la postulación a este beneficio.

cOBERTURA

Depende del tipo de beneficiario.

  • Titulares:financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera.
  • Traspaso (para una hija/o o nieta/o):para universidades del Consejo de Rectores, matrícula y arancel de referencia Para universidades privadas y carreras profesionales en institutos profesionales, matrícula y arancel anual, por un máximo de $1.150.000. Para centros de formación técnica o carreras técnicas de institutos profesionales, matrícula y arancel anual por un máximo de $600.000.

 

 

BECA JUAN GÓMEZ MILLAS PARA ESTUDIANTES EXTRANJERA/OS (BJGME)

PARA QUIÉNES

Ser alumna/o extranjera/o con permanencia definitiva o con residencia, que hayan cursado la Enseñanza Media en Chile.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. 

REQUISITO ACADÉMICO

No tiene.

COBERTURA

Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

 

BECAS PARA ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

PARA QUIÉNES

Estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritas/os al 31 de diciembre de 2022 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.

PARA ESTUDIAR EN

Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2022.

REQUISITO SOCIOECONÓMICO

Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país. 

REQUISITO ACADÉMICO

Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

 Beca Indígena

¿En qué consiste?

Es un aporte de libre disposición equivalente a $654.600 (monto referencial anual), que se paga hasta en 10 cuotas al año.

cuotas (marzo- diciembre) por medio de una cuenta RUT o pago masivo del Banco Estado

¿A quién está dirigida?
Está dirigido a estudiantes de
educación superior, de ascendencia indígena acreditada por Conadi, que tengan promedio de notas de mínimo 4.5 en ed. superior y que estén en un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60% Ir a http://www.registrosocial.gob.cl

Requisitos para postular

 Ser de origen indígena, acreditado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi.
 Haber pasado de curso con promedio 4.5 mínimo en educación superior, y 5.0 para egresados/as de 4° Medio.
 Contar con tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60%. Ir a http://www.registrosocial.gob.cl

Estudiantes extranjeros no pueden postular a este beneficio.

Estudiantes que cursen carreras a distancia y post grados no pueden postular a este beneficio.

Estudiantes con título técnico y/o profesional no pueden postular a este beneficio.

* Para hacer efectivo el beneficio, las y los estudiantes deben estar matriculados/as en educación superior al momento de la obtención del mismo.

* Ser estudiantes de instituciones de educación superior reconocidas por el Estado.

Debes saber

Es fundamental que en tu postulación ingreses un email válido, personal y que revises periódicamente, ya que es el medio a través del cual JUNAEB te entregará información relevante sobre tu postulación.

Necesitas tener el certificado o registro de calidad indígena otorgado por CONADI, disponible en

https://conadi.oficinainternet1.cl/OficinaInternet2.0/home.aspx?Type=0#
Si no cuentas con ese certificado, debes solicitar la acreditación en

https://www.conadi.gob.cl/

Si tienes el certificado en papel, debes entregar una copia con número de folio y fecha de emisión legibles, en la OIRS de CONADI más cercana.

Si obtuviste la Beca y no continúas tus estudios regulares al inicio del año académico, puedes solicitar suspenderla, siempre que cumplas con los requisitos correspondientes. Para ello, debes informar la fecha de inicio y de término del periodo de esta suspensión a través del anexo “Estado de Excepción: Solicitud de Suspensión” desde el portal de renovación a Becas JUNAEB, el cual debe ser cargado en renuevatubeca.cl o bien enviarlo al correo documentos.becas@junaeb.cl o entregarlo en alguna de las oficinas de JUNAEB o en la Municipalidad correspondiente al domicilio familiar o en tu colegio. Si JUNAEB resuelve de manera favorable tu solicitud, se reservará el cupo de tu Beca para el proceso de renovación inmediatamente siguiente. Si omites este aviso y sigues percibiendo el pago de la beca, deberás restituir de inmediato la suma de dinero recibido de manera indebida.

Para recibir el pago, debes contar con una Cuenta RUT de BancoEstado

¿En dónde postulo y/o renuevo?
En https://portalbecas.junaeb.cl/

Fechas de postulación:
Entre los meses de diciembre y enero.
Fechas de renovación:
Se renuevan semestralmente, para ello debe comunicarse con su Coordinador de asuntos estudiantiles.

 

 Beca presidente de la República

¿A quién está dirigida?
A estudiantes de educación media o superior, que presenten un rendimiento académico sobresaliente y una situación socioeconómica vulnerable

¿En qué consiste?

Es un aporte de libre disposición o uso. Equivalente a 12,4 UTM (valor referencial anual) que se paga hasta en 10 cuotas al año.


¿Cómo se postula y renueva?
Sólo se postula estando en la enseñanza media, y se puede renovar hacia la enseñanza superior.
El proceso oficial de renovación consiste en realizar la actualización y carga de antecedentes en portal de becas de JUNAEB 
(portalbecas.junaeb.cl), entre los meses de diciembre y enero. Existe una renovación semestral, para ello debe comunicarse con su Coordinador de asuntos estudiantiles.

COBERTURA

El beneficio depende del tipo de institución y carrera en la que se matricule la/el alumna/o.

  • Universidades Consejo de Rectores (CRUCh):se entregan 250 cupos de la Beca Bicentenario (BBDISC), que financia el arancel de referencia anual de la carrera.
  • Instituciones de Educación Superior acreditadas: se entregan 250 cupos de la Beca Juan Gómez Millas (BJGMDISC), que financia hasta $1.150.000 del arancel anualde la carrera.
  • Carreras técnicas o carreras profesionales de institutos profesionales, en instituciones acreditadas:se entregan 250 cupos de la Beca Nuevo Milenio (BNMDISC), que financia entre $600.000 y $860.000 del arancel anual de la carrera.

Importante: este beneficio corresponde a cupos de inclusión de las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas y Nuevo Milenio, para personas en situación de discapacidad.

 

 


 

Para más información ingresar a: www.beneficiosestudiantiles.cl

Para dudas y/o consultas de este proceso, favor contacta a tu Coordinador de Asuntos Estudiantiles según tu modalidad de estudio:

 

 

SEDE MODALIDAD NOMBRE EMAIL TELÉFONO
Santiago Presencial / Semipresencial Ariel González  agonzalez@iplacex.cl 224812588
Talca Presencial / Semipresencial Camila Vargas cvargas@iplacex.cl 712613118
Copiapó Presencial / Semipresencial Ambar Castillo acastillo@iplacex.cl 228569465
Campus Ed. a Distancia (CED) Distancia (Online) Tutor Asignado tutor@iplacex.cl 600 085 00 85