Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios, cubriendo el total o parte del arancel anual de tu carrera, y en algunos casos, la matrícula. Estos recursos son entregados directamente a las instituciones de Educación Superior, no a los estudiantes. A diferencia de un crédito, no debes devolver estos recursos al egresar o titular.
Quienes deseen postular a los beneficios estatales, deberán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)
Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es el documento que te permite postular para acceder a gratuidad, a todas las becas y créditos de arancel para la Educación Superior, y a los beneficios complementarios que Junaeb otorga a los alumnos que cursan estudios en este nivel de enseñanza.
Para realizar el registro debes ingresar al siguiente link: http://postulacion.becasycreditos.cl/fuas/
Te aconsejamos revisar el instructivo de llenado para evitar errores en tu registro. Además, puedes descargar el borrador del formulario, para completar tus antecedentes en papel antes de llenarlo en línea.
Estudiantes nuevos: Alumnos que se matriculen en primer año de una carrera técnica impartida por un CFT, IP, universidad o escuela de las Fuerzas Armadas; o en una carrera profesional impartida por un IP.
Estudiantes antiguos: Alumnos que cursen una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad, o una profesional impartida por un IP. Quienes tienen un crédito sí pueden postular.
Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
Estudiantes nuevos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
Estudiantes antiguos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0, y grado de avance académico requerido.
El monto de la ayuda dependerá de la situación socioeconómica del estudiante:
Beca Nuevo Milenio: Para estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2017, o que hayan sido eximidas del requisito de acreditación institucional por el Mineduc para 2017. Financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera.
Beca Nuevo Milenio II: Para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2017 por tres años. Financia hasta $860.000 del arancel anual de la carrera.
Estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los cuatros años anteriores al 2017 – es decir, a partir de 2013 – que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional.
Pertenecer al 70% de la población de menores recursos del país.
Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
Financia hasta $750.000 del arancel anual de la carrera.
Estudiantes nuevos: Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.
Estudiantes antiguos: Alumnos que cursan una carrera en la Educación Superior.
Quienes tienen un crédito si pueden postular.
Esta beca cuenta además con 150 cupos especiales para estudiantes nuevos en situación de discapacidad.
Pertenecer al 70% de la población de menores recursos del país.
Estudiantes nuevos: PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos de este requisito.
Estudiantes antiguos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; además de grado de avance académico requerido.
Cumplir con las condiciones de admisión establecidas por la institución a la que estás postulando.
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
*Fuente: Portal de Beneficios Estudiantiles Educación Superior
Mejores egresados de Enseñanza Media de los años 2013, 2014, 2015 y 2016, que opten por una carrera técnica impartida por un CFT, IP o universidad; o por una carrera profesional impartida por un IP.
Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0. Además, para la selección se considerará el lugar que ocupa el alumno en ranking nacional de establecimientos, que toma en cuenta promedio de notas de Enseñanza Media y puntaje NEM.
Hasta $900.000 del arancel anual de la carrera.
Alumnos extranjeros con permanencia definitiva o con residencia, que hayan cursado la enseñanza media en Chile.
Estudiantes nuevos: Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.
Estudiantes antiguos: Alumnos que cursan una carrera en la Educación Superior.
Quienes tienen un crédito si pueden postular.
Esta beca cuenta además con 150 cupos especiales para estudiantes nuevos en situación de discapacidad.
Pertenecer al 70% de la población de menores recursos del país.
Estudiantes nuevos: PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos de este requisito.
Estudiantes antiguos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; además de grado de avance académico requerido.
Cumplir con las condiciones de admisión establecidas por la institución a la que estás postulando.
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
*Fuente: Portal de Beneficios Estudiantiles Educación Superior
Estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritos al 31 de diciembre de 2016 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
Está dirigida a los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que obtuvieron una beca de arancel o crédito para financiar su carrera y pertenecen a los tres quintiles de menores ingresos per cápita familiar.
Es un apoyo entregado a través de una tarjeta electrónica de canje para ser utilizada en una red de locales especializados en la venta de productos alimenticios y supermercados. Su objetivo es apoyar la permanencia y egreso de la educación superior de estudiantes vulnerables, mediante la entrega de este apoyo para su alimentación. Al mes se cargan $32 mil ($1.600 diarios) en la tarjeta electrónica, hasta por un máximo de diez meses durante el período lectivo (marzo a diciembre).
Estudiantes egresados de Enseñanza Media o que ya cursan una carrera de pregrado, que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores, en instituciones acreditadas y adscritas al Sistema de Crédito para Estudios Superiores.
Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.
Tener condiciones socioeconómicas que justifiquen el otorgamiento del beneficio.
No haber egresado de una carrera universitaria conducente al grado de licenciado, que haya sido financiada con el Fondo Solidario de Crédito Universitario y/o con el Crédito con Garantía Estatal.
Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,29; o bien, un puntaje promedio igual o superior a 475 (Lenguaje/Matemáticas) en la Prueba de Transición 2021; o en alguna de las dos PSU justo anteriores (2019 rendida en enero 2020; o 2018)
Contar con el respaldo académico de la institución de Educación Superior en que estudiará el postulante en 2021.
Aprobar el 70% del total de créditos o cursos inscritos en los últimos dos semestres (o año, en el caso de carreras anuales).
Contar con el respaldo académico de la institución de Educación Superior en que estudiará el postulante en 2021.
Financia hasta el total del arancel de referencia de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera, que puede complementar una beca o el Fondo Solidario, hasta cubrir el valor real de la carrera.
Para mayor información ingresar a: www.beneficiosestudiantiles.cl
Para dudas y/o consultas de este proceso, favor contacta a tu Coordinadora de Asuntos Estudiantiles según tu modalidad de estudio:
SEDE | MODALIDAD | NOMBRE | TELÉFONO | |
Santiago | Presencial / Semipresencial | Juan Reyes | jreyes@iplacex.cl | 224812588 |
Talca | Presencial / Semipresencial | Camila Vargas | cvargas@iplacex.cl | 712613118 |
Copiapó | Presencial / Semipresencial | Ambar Castillo | acastillo@iplacex.cl | 228569465 |
Campus Ed. a Distancia (CED) | Distancia (Online) | Arlette Aguilar | araguilar@iplacex.cl | 227997531 |