Iplacex entiende por calidad y mejora continua, la capacidad para agregar valor laboral, social y cultural en el educando, a través de la formación que ofrecer. Dicha formación se apoya en procesos que tienen como característica una adecuada planificación, una eficiente realización, un control estricto desde la seguridad de la información, la gestión de soborno y la continuidad operacional de nuestras aulas virtuales.
Con el objetivo de sustentar los procesos de mejora continua institucional, Iplacex cuenta con una diversidad de mecanismos de aseguramiento de la calidad. Estos mecanismos se sustentan en sólidos marcos normativos nacionales e internacionales, lo que indica el compromiso que tiene la institución tanto con sus alumnos como con sus colaboradores.
IPLACEX, ha determinado ciertos procesos que son claves y prioritarios para la prestación del servicio. En este sentido se ha desarrollado un sistema de gestión de la calidad bajo norma ISO 9001:2015, que integra dichos procesos y que los sistematiza bajo una metodología con estándares internacionales.
Esta herramienta tiene como objetivo principal el certificar procesos de autoevaluación fidedignos que aseguren el cumplimiento del perfil de egreso de cada carrera.
A su vez este proceso pretende: Lograr instancias de participación de alumnos, docentes, egresados y empleadores, en cada carrera; elaborar planes de mejora para la gestión y desarrollo en cada carrera; y desarrollar evidencias que den cuenta del proceso de autoevaluación y sus resultados.
Lo anterior se desarrolló para enfrentar el periodo suspensión temporal de acreditación de carreras, según establece la nueva Ley 21.091.
El Sistema de Gestión de Integridad de IPLACEX, es un conjunto de herramientas y marcos normativos cuya finalidad es: TRANSPARENTAR el quehacer institucional; DEMOSTRAR consistencia respecto a los propósitos estratégicos declarados; AUTORREGULAR el actuar los miembros de la comunidad educativa IPLACEX; MINIMIZAR riesgos de malas prácticas y de corrupción; y FORTALECER el clima ético y laboral.
Este modelo se basa de acuerdo a lo establecido en las Leyes: Nº20.393, que “Establece la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas”; Nº19.913, que “Crea la Unidad de Análisis Financiero y Modifica Diversas Disposiciones en Materia de Lavado y Blanqueo de Activos; y Nº18.314, que “Determina Conductas Terroristas y Fija Su Penalidad”, sus posteriores modificaciones y demás normas pertinentes, además de estar alineado con las Políticas, Reglamentos, Decretos, Resoluciones y Comunicaciones de IPLACEX.
Sistema formulado bajo estándares internacionales que establece los requisitos a cumplir en materia de gestión antisoborno, ayudando a la Institución a establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de estas características. Incluye una serie de medidas y controles que representan las buenas prácticas globales de lucha contra el soborno y un anexo que proporciona directrices para su aplicación en la organización.
Sistema formulado bajo estándares internacionales que describe cómo gestionar la seguridad de la información de la Institución. Incluye los requisitos que son necesarios para implantar y mejorar procedimientos y controles en materia de Seguridad de la Información (SGSI). De esta forma, ayuda a que se evalúen todos los tipos de riesgos que pueden poner en peligro la información que maneja la Institución.
Sistema formulado bajo estándares internacionales que proporciona a la Institución un marco que asegura el poder continuar trabajando durante las circunstancias más difíciles e inesperadas, siempre protegiendo a sus funcionarios y estudiantes, manteniendo su reputación y proporcionando la capacidad de continuar operando.