El Crédito con Garantía Estatal (CAE) es un beneficio del Estado que se otorga a estudiantes que acrediten mérito académico y que necesitan financiamiento para iniciar o continuar una carrera en instituciones de educación superior acreditadas que formen parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal.
IMPORTANTE: Recuerda que el Crédito con Garantía Estatal es administrado por Comisión Ingresa, un organismo estatal autónomo. El préstamo es otorgado por una institución financiera, y el Estado actúa como tu garante o aval. Para obtener información detallada de esta ayuda estudiantil, incluyendo los beneficios de pago del CAE, visita el sitio web de Comisión Ingresa.
Quienes deseen postular a los beneficios estatales, deberán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)
Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es el documento que te permite postular para acceder a las becas, solo a los estudiantes de la modalidad presencial. Y en cuanto al crédito con garantía estatal podrán acceder los estudiantes de todas las modalidades de la Educación Enseñanza Superior.
Estudiantes egresados de Enseñanza Media o que ya cursan una carrera de pregrado, que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.
Instituciones de Educación Superior acreditadas y adscritas al Sistema de Crédito para Estudios Superiores.
Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.
Tener condiciones socioeconómicas que justifiquen el otorgamiento del beneficio.
Postulantes que ingresarán a primer año en Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica:
Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,31; o bien, un puntaje promedio igual o superior a 475 (Lenguaje/Matemáticas) en la Prueba de Transición 2021; o en alguna de las dos PSU justo anteriores (2019 rendida en enero 2020; o 2018)
Contar con el respaldo académico de la institución de Educación Superior en que estudiará el postulante en 2022
Financia hasta el total del arancel de referencia de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera, que puede complementar una beca o el Fondo Solidario, hasta cubrir el valor real de la carrera
En un Centro de Formación Técnica o Instituto Profesional: Un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 5,31 (equivalente a 475 puntos en la PSU, según la escala DEMRE), o bien, un puntaje promedio en la PSU igual o superior a 475 (Lenguaje/Matemáticas). No existen excepciones al cumplimiento de este requisito.
Postulantes que ya están cursando una carrera en segundo año o curso superior:
Aprobar el 70% del total de créditos o cursos inscritos en los últimos dos semestres (o año, en el caso de carreras anuales). Si al momento de la postulación, el estudiante ha cursado y concluido sólo un semestre en su institución, el porcentaje de avance curricular se calculará respecto a las asignaturas inscritas en dicho semestre.
Contar con el respaldo académico de la institución de educación superior en que estudiará el postulante en 2019.
Fechas de postulación
https://portal.ingresa.cl/como-postular/fechas-de-postulacion/
*Fuente: Portal INGRESA.
Para mayor información ingresar a: www.ingresa.cl/
Para dudas y/o consultas de este proceso, favor contacta a tu Coordinadora de Asuntos Estudiantiles según tu modalidad de estudio:
SEDE | MODALIDAD | NOMBRE | TELÉFONO | |
Santiago | Presencial / Semipresencial | Ariel González | agonzalez@iplacex.cl | 224812588 |
Talca | Presencial / Semipresencial | Camila Vargas | cvargas@iplacex.cl | 712613118 |
Copiapó | Presencial / Semipresencial | Ambar Castillo | acastillo@iplacex.cl | 228569465 |
Campus Ed. a Distancia (CED) | Distancia (Online) | Tutor Asignado | tutor@iplacex.cl | 600 085 00 85 |