Volver

¿Qué hace un ingeniero industrial?

Ing industrial qué hace.
Autor: Pablo Gutiérrez

Un ingeniero industrial es un profesional capacitado para analizar y rediseñar procesos, liderar proyectos y tomar decisiones orientadas a la mejora continua. Gracias a su enfoque transversal, puede adaptarse a distintos rubros como manufactura, servicios, salud, tecnología, logística y más. Su labor se centra en optimizar recursos, mejorar la eficiencia operativa y generar soluciones vanguardistas que aporten valor tanto en el sector público como en el privado.

¿Qué es la ingeniería industrial y para qué sirve?

La ingeniería industrial es una disciplina que integra conocimientos en gestión, matemáticas, procesos y tecnología para optimizar el funcionamiento de empresas y organizaciones. Su propósito es mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad a través de soluciones estratégicas e innovadoras.

Ingeniería industrial: ¿Por qué estudiar esta carrera?

La carrera de ingeniería industrial es una de las más flexibles del mercado, y su campo laboral se extiende a diversas áreas, desde empresas manufactureras hasta instituciones financieras y tecnológicas. Estudiar esta carrera abre puertas a múltiples salidas laborales, lo que la convierte en una excelente opción para un futuro profesional con gran proyección.

Beneficios de estudiar ingeniería industrial

Al estudiar esta disciplina, obtendrás las siguientes ventajas:

  • Alta empleabilidad: Profesionales muy requeridos en este sector laboral.
  • Oportunidades: Puedes desempeñarte en diversas industrias gracias a tu perfil de egreso.
  • Formación integral: Mezcla gestión, matemáticas, tecnología y liderazgo.

Campo laboral Ingeniería Industrial

El campo laboral del ingeniero industrial es excepcionalmente amplio y versátil. Puedes desempeñarte en roles como:

  • Director/a de producción y operaciones
  • Gerente de proyectos
  • Analista de procesos y mejora continua
  • Especialista en logística y cadena de suministro
  • Consultor/a estratégico
  • Especialista en seguridad industrial y calidad

Estudiar online: ¿Qué ventajas te da Iplacex?

Descubre por qué Iplacex es la mejor opción para tu futuro profesional y técnico.

  • Libertad de horario: Estudia desde cualquier lugar de Chile y organiza tu tiempo según tus necesidades.
  • Carreras acreditadas: Programas acreditados por la CNA Chile, lo que garantiza calidad educativa.
  • Acceso a becas: Conoce diversas opciones de financiamiento para apoyar tus estudios (CAE, internas y estatales).
  • Apoyo continuo: Plataforma interactiva y acompañamiento durante todo el proceso educativo. 
  • Experiencia de excelencia: Más de 35 años de trayectoria en formación académica de alta calidad.

¿A quién está dirigida esta carrera de ingeniería industrial?

Esta profesión está diseñada para quienes buscan un futuro laboral dinámico y con alta empleabilidad. Está dirigido a:

  • Jóvenes que desean una carrera con empleabilidad rápida.
  • Técnicos superiores en áreas afines que buscan continuidad de estudios y un título profesional.
  • Trabajadores activos que necesitan compatibilidad horaria y flexibilidad.

Continuidad de estudios Iplacex

Si ya cuentas con un título de Técnico Industrial, puedes incorporarte a Iplacex mediante continuidad de estudios y convalidar asignaturas para obtener el título profesional en menos tiempo.  A través del Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), también puedes validar conocimientos adquiridos en otras instituciones o mediante experiencia laboral pertinente, permitiendo avanzar de forma más eficiente y personalizada en tu formación profesional.

Certificaciones intermedias Ingeniería Industrial Iplacex?

Durante la carrera, podrás obtener certificaciones intermedias que acreditan tus conocimientos en áreas clave del mundo laboral. Estos diplomados se otorgan a medida que avanzas en los módulos formativos, lo que te permite fortalecer tu perfil profesional antes de titularte. Entre ellos destacan:

  • Diplomado en Tecnología del Movimiento
  • Diplomado en Electrotecnia
  • Diplomado en Control e Instrumentación
  • Diplomado en Comunicación en Idioma Inglés Básico
  • Diplomado en Orientación Comercial
  • Diplomado en Procesos Productivos
  • Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos
  • Diplomado en Logística Industrial
  • Diplomado en Análisis de Datos
  • Diplomado en Comunicación en Idioma Inglés Intermedio
  • Diplomado en Producción Inteligente

Estas certificaciones te entregan herramientas concretas para insertarte en el mercado laboral con mayores competencias desde los primeros años de estudio.

¿Cuánto dura la carrera de ingeniería industrial?

La duración de esta carrera es de 8 semestres, diseñada para que puedas avanzar a un ritmo equilibrado, incluso si trabajas.

Perfil de egreso de Ingeniería Industrial

El perfil de egreso de un ingeniero industrial se caracteriza por ser un profesional con una visión sistémica y multidisciplinaria, capaz de abordar problemas complejos en diversos entornos organizacionales. Un egresado de esta carrera está preparado para:

  • Diseñar y optimizar procesos: Utilizar herramientas cuantitativas y analíticas para identificar oportunidades de mejora, diseñar sistemas de trabajo más eficientes y gestionar la producción con un enfoque en la calidad y la reducción de costos.
  • Evaluar y gestionar proyectos: Formular, evaluar y dirigir proyectos de inversión y desarrollo, considerando aspectos técnicos, económicos y financieros, y asegurando el cumplimiento de los objetivos dentro de los plazos establecidos.
  • Liderar y trabajar en equipo: Ser un líder proactivo con habilidades de comunicación efectiva para colaborar en equipos multidisciplinarios, fomentar la innovación y gestionar el capital humano de manera estratégica.
  • Adaptarse a los cambios: Tener un pensamiento crítico y una mentalidad orientada a la mejora continua que le permiten adaptarse a entornos dinámicos e inciertos, incorporando nuevas tecnologías y tendencias, como la transformación digital y la industria 4.0.
  • Actuar con ética y responsabilidad: Demostrar un compromiso ético y social en su ejercicio profesional, considerando el impacto económico, socia

Proyección salarial y empleabilidad

La carrera destaca por altos índices de empleabilidad (hasta un 94.5 % al primer año) y sueldos desde aproximadamente $1.7 a $1.8 millones al cuarto año tras egreso. Esto la posiciona como una de las ingenierías profesionales mejor remuneradas en el país, incluso superando salarios en áreas como desarrollo de software o administración de redes

La ingeniería industrial es una disciplina estratégica para mejorar procesos, optimizar recursos y liderar equipos en diversos sectores productivos. Si buscas una carrera con alta empleabilidad, enfoque práctico y proyección en múltiples industrias, esta puede ser una excelente elección para tu futuro profesional.

¿Quieres avanzar profesionalmente y liderar procesos en distintos ámbitos laborales? Estudia Ingeniería Industrial en Iplacex y potencia tu desarrollo sin límites. No dejes pasar esta oportunidad de construir tu futuro con una carrera con gran proyección. 

¡Da el siguiente paso hacia tu desarrollo profesional!