Volver

Técnico electricista: En qué trabajan, de cuanto es su sueldo y dónde estudian

Escuela de Tecnología
Técnico superior en electricidad.
Autor: Pablo Gutiérrez

¿Alguna vez te has preguntado qué hace un técnico electricista o si esta carrera podría ser para ti? Si buscas una profesión práctica, con buena empleabilidad y que te permita trabajar en diversos sectores, te contamos que la carrera de Técnico Eléctrico es una opción ideal para quienes disfrutan del trabajo práctico, quieren contribuir al funcionamiento de industrias y hogares, y buscan una formación flexible que se adapte a sus horarios.

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta profesión: desde qué hace un técnico electricista, dónde puede trabajar, cuánto puede ganar, hasta dónde estudiarla en Chile, con un enfoque especial en la oferta de Iplacex. ¡Sigue leyendo y descubre si esta es tu vocación!

¿Qué es un técnico electricista?

Un técnico electricista es un profesional capacitado para trabajar en proyectos eléctricos de baja tensión, siempre bajo la supervisión de un instalador autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en Chile. Este profesional combina conocimientos teóricos y habilidades prácticas para garantizar que los sistemas eléctricos funcionen de manera segura y eficiente, cumpliendo con las normativas vigentes.

En Iplacex, la carrera de Técnico Eléctrico forma profesionales capaces de ejecutar, administrar y supervisar instalaciones eléctricas, contribuyendo al desarrollo de industrias y servicios esenciales.

¿Qué hace un técnico electricista?

Un técnico electricista se encarga de planificar, instalar, mantener y supervisar sistemas eléctricos en diversos entornos. Entre sus tareas están:

  • Ejecutar proyectos eléctricos: Desde el diseño hasta la implementación de instalaciones de baja tensión.
  • Supervisión y mantenimiento: Trabajan bajo la dirección de un instalador autorizado, revisando y manteniendo sistemas eléctricos.
  • Resolución de problemas: Identifican y solucionan fallas en instalaciones eléctricas para garantizar su correcto funcionamiento.

¿Dónde trabaja un técnico en electricidad?

En Chile, un técnico electricista puede desempeñarse en una amplia variedad de sectores, tanto públicos como privados. El campo laboral incluye:

  • Industrias de productos y servicios: Empresas que dependen de sistemas eléctricos para sus procesos, como fábricas, plantas de producción o centros logísticos.
  • Sector público: Municipalidades, hospitales o instituciones gubernamentales que requieran mantenimiento de infraestructura eléctrica.
  • Empresas de construcción: Participando en proyectos de instalación eléctrica en edificios residenciales, comerciales o industriales.
  • Consultoría independiente: Ofreciendo servicios técnicos bajo supervisión de un instalador autorizado.

¿Es correcto decir electricista?

Sí, el término “electricista” es comúnmente usado en el lenguaje cotidiano para referirse a profesionales que trabajan con sistemas eléctricos. Sin embargo, en contextos técnicos, como los regulados por la SEC en Chile, es importante distinguir entre roles específicos, ya que no todos los electricistas tienen las mismas responsabilidades o certificaciones.

¿Qué diferencia hay entre eléctrico y electricista?

En términos simples, un técnico eléctrico es un profesional con formación técnica superior, capacitado para diseñar, ejecutar y supervisar proyectos eléctricos bajo supervisión de un instalador autorizado. Por otro lado, un electricista puede referirse a alguien con conocimientos prácticos, pero no necesariamente con un título técnico formal o con la capacidad de liderar proyectos complejos.

¿Qué es lo primero que debe saber un electricista?

Lo primero que un electricista debe saber es cómo garantizar la seguridad eléctrica. Esto incluye entender las normativas de la SEC, aprender a leer planos eléctricos y conocer los principios básicos de electricidad, como el manejo de voltajes, corrientes y resistencias. Además, es fundamental dominar el uso de herramientas específicas y saber cómo prevenir accidentes, como cortocircuitos o descargas eléctricas.

¿Cuál es la parte más difícil de ser electricista?

La parte más difícil de ser electricista suele ser la responsabilidad de garantizar la seguridad en cada proyecto. Un error en una instalación eléctrica puede tener consecuencias graves, como incendios o lesiones. Además, trabajar bajo presión para cumplir plazos en proyectos complejos o diagnosticar fallas en sistemas eléctricos puede ser un desafío. Sin embargo, con una formación adecuada, como la que ofrece Iplacex, y experiencia práctica, estos retos se convierten en oportunidades para destacar como profesional.

¿Cuáles son las 10 herramientas que utiliza un electricista?

Un buen electricista siempre tendrá a mano un kit de herramientas esenciales para realizar su trabajo de manera eficiente y segura. Aquí te mencionamos algunas de las más importantes:

  • Multímetro: Para medir voltaje, corriente y resistencia.
  • Destornilladores aislados: Para trabajar con seguridad en conexiones eléctricas.
  • Alicates de punta fina: Para manipular cables y componentes pequeños.
  • Cortacables: Para cortar cables de diferentes grosores.
  • Pelacables: Para quitar el aislamiento de los cables.
  • Cinta aislante: Para proteger conexiones eléctricas.
  • Llave ajustable: Para ajustar tuercas y pernos en instalaciones.
  • Tester de voltaje: Para verificar la presencia de corriente.
  • Taladro eléctrico: Para perforar superficies durante instalaciones.
  • Equipo de protección personal (EPP): Guantes aislantes y casco son esenciales para la seguridad.

¿Cómo saber si un electricista es bueno?

Elegir un buen electricista es crucial para la seguridad de un hogar o empresa. Aquí te damos algunas claves para convertirte en un profesional de calidad:

  • Certificación y licencia: En Chile, es fundamental que cuenten con las certificaciones y licencias de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que los habilitan para realizar diferentes tipos de instalaciones.
  • Experiencia: Un electricista con años de experiencia suele tener un mejor manejo de situaciones imprevistas y un conocimiento más amplio de diversos sistemas.
  • Seguridad: Siempre debe priorizar la seguridad, utilizando EPP y explicando los riesgos asociados al trabajo.
  • Referencias y reputación: Las recomendaciones de boca en boca y las buenas reseñas en línea son un gran indicador.
  • Claridad en la comunicación: Un buen electricista explica el problema, las soluciones y los costos de manera clara y comprensible.
  • Presupuesto detallado: Ofrece un presupuesto transparente y detallado antes de iniciar el trabajo.
  • Garantía de trabajo: Un profesional confía en su trabajo y puede ofrecer una garantía por sus servicios

¿Qué hace falta para ser electricista?

Para ser un electricista competente y legalmente habilitado en Chile, se requiere una combinación de formación académica y certificaciones. Es crucial obtener una certificación de la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), ya que esta entidad es la encargada de normar y fiscalizar el sector eléctrico en el país. Existen diferentes categorías de instaladores eléctricos autorizados por la SEC (clase A, B, C y D), cada una con sus propias atribuciones.

¿Es rentable ser electricista?

Ser técnico electricista es una carrera rentable debido a la alta demanda de profesionales en el sector eléctrico en Chile. La combinación de una formación técnica de corta duración y la posibilidad de trabajar en diversos sectores hace que esta profesión ofrezca estabilidad y oportunidades de crecimiento. Además, la flexibilidad de trabajar en empresas o de manera independiente permite diversificar tus ingresos.

¿Cuál es el sueldo de un técnico electricista?

El sueldo de un técnico electricista en Chile varía según la experiencia y la especialización. Un profesional con varios años de experiencia puede llegar a ganar entre $1.200.000 y $1.500.000 CLP mensuales.

¿Cuánto cobra un técnico de electricidad?

Los precios por servicios a domicilio pueden variar. Generalmente, un técnico electricista emprendedor en Chile puede cobrar entre $15.000/hora y $50.000/hora en días laborales y horario de oficina. A esto se le puede sumar un recargo por desplazamiento, que oscila entre $5.000 y $15.000. Los servicios de urgencia o fuera del horario laboral tienen tarifas más elevadas, pudiendo llegar a los $100.000. Muchos profesionales también cobran por proyecto, con un costo promedio que varía entre $20.000 y $40.000 pesos por trabajo, dependiendo de la complejidad y duración.

¿Cuánto se cobra por una instalación eléctrica de una casa?

El costo de una instalación eléctrica en una casa depende de varios factores, como el tamaño de la propiedad, la complejidad del proyecto (si es una instalación nueva o una remodelación), y los materiales a utilizar. Algunas referencias indican que el precio de las instalaciones eléctricas puede rondar los $28.000 CLP por trabajo, o se puede cobrar por “punto eléctrico”, con precios que varían desde los $15.000 hasta los $55.000 por punto, dependiendo de la región y la dificultad. Es fundamental pedir un presupuesto detallado que incluya mano de obra y materiales.

¿Dónde estudiar electricidad en Chile?

Si estás buscando una institución de calidad para estudiar Técnico Eléctrico, Iplacex es una excelente opción. Con más de 31 años de trayectoria y acreditación avanzada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile), Iplacex ofrece la carrera de Técnico Eléctrico 100% online, ideal para quienes necesitan flexibilidad horaria. Puedes estudiar desde cualquier lugar de Chile, con acceso a una plataforma virtual robusta y el acompañamiento de tutores especializados. Además, puedes elegir tu continuidad de estudios con la carrera de Ingeniería Eléctrica.

¿Cuáles son los beneficios de estudiar electricidad?

Estudiar Técnico Eléctrico en Iplacex ofrece múltiples ventajas:

  • Flexibilidad: La modalidad 100% online de acuerdo con nuestro modelo educativo te permite estudiar a tu ritmo, sin sacrificar tiempo en familia o trabajo.
  • Certificaciones intermedias: Obtienes diplomados y certificaciones durante la carrera, lo que enriquece tu currículum.
  • Becas y financiamiento: Iplacex ofrece un Programa de Becas Internas (PBI) y apoyo para financiar parte o la totalidad del arancel.
  • Alta empleabilidad: La carrera técnica tiene una rápida inserción laboral, con oportunidades en diversos sectores.
  • Acreditación de calidad: Iplacex está acreditado en nivel avanzado, garantizando una educación de excelencia.

¿Qué perfil debe tener un electricista?

El perfil de egreso del Técnico Eléctrico de Iplacex indica que debe ser:

  • Responsable: Capaz de cumplir con normativas de seguridad y trabajar bajo presión.
  • Técnico: Hábil en el uso de herramientas y en la resolución de problemas eléctricos.
  • Proactivo: Dispuesto a aprender continuamente y adaptarse a nuevas tecnologías.
  • Colaborativo: Capaz de trabajar en equipo bajo la supervisión de un instalador autorizado.
  • Orientado al detalle: Para garantizar instalaciones seguras y de calidad

¿Cuántos años dura la carrera de técnico electricista?

La carrera de Técnico Eléctrico en Iplacex tiene una duración aproximada de 2 años, dependiendo del plan de estudios y la modalidad de admisión (por ejemplo, si optas por reconocimiento de aprendizajes previos). Esta duración compacta permite una rápida inserción laboral, ideal para quienes buscan resultados en el corto plazo.

¿Qué estudian los electricistas?

La malla curricular de Técnico Eléctrico en Iplacex está diseñada para ofrecer una formación integral con inducción incluida, siguiendo módulos enfocados en áreas clave del desempeño laboral. Algunos de los temas que estudiarás incluyen:

  • Fundamentos de electricidad: Principios básicos de voltaje, corriente y circuitos.
  • Instalaciones eléctricas: Diseño y ejecución de proyectos de baja y media tensión.
  • Normativas SEC: Cumplimiento de regulaciones para garantizar seguridad.
  • Mantenimiento y supervisión: Técnicas para mantener sistemas eléctricos operativos.
  • Certificaciones intermedias: Incluye módulos que otorgan diplomados en áreas específicas, como automatización o proyectos eléctricos.

¿Cuánto cuesta la carrera de electricidad?

El costo de la carrera de Técnico Electricista en Iplacex depende de la modalidad que elijas y las facilidades de pago. Visita nuestro sitio web y solicita que te contacten para enterarte de los precios y opciones de financiamiento.

Si estás listo para dar el primer paso en el mundo de la electricidad, Iplacex es el lugar ideal para comenzar tu formación. Recuerda que puedes revisar nuestro blog con consejos y tips para seguir impulsando tu carrera laboral. ¡No esperes más y empieza a construir tu futuro hoy mismo!