Volver

Chile Friendly e Iplacex promueven la formación para un turismo inclusivo con exclusivo workshop

Chile Friendly e Iplacex promueven la formación para un turismo inclusivo con exclusivo workshop
Autor: Iván Urbina Rivera

La Escuela de Gastronomía y Turismo, en colaboración con Chile Friendly, desarrollaron una jornada de aprendizaje y reflexión sobre el turismo y la diversidad, destacando la importancia que tiene el respeto y la inclusión en la atención a las personas viajeras.

Con el objetivo de reflexionar sobre cómo avanzar hacia un sector turístico más diverso e inclusivo, la Escuela de Gastronomía y Turismo de Iplacex, junto con la Asociación Gremial Chile Friendly, realizaron el workshop “Formación para un Turismo Inclusivo desde la Diversidad”.

La actividad, enmarcada en las acciones de Vinculación con el Medio, buscó visibilizar el potencial del mercado LGBTQI+ y entregar herramientas concretas para que las organizaciones puedan autoevaluar sus servicios y construir protocolos de atención inclusivos, mejorando la experiencia de todas las personas viajeras.

Durante la jornada, el encargado de dar inicio fue el director de la Escuela de Gastronomía y Turismo, David Barraza, quien compartió cómo sus orígenes lo enfrentaron a distintas situaciones de exclusión, reflexionando sobre la importancia de avanzar hacia un turismo que valore la diversidad y la identidad de cada persona.

La jornada continuó con la exposición de Iván Agüero, presidente de Chile Friendly, quien relató la experiencia y evolución de la organización durante sus diez años de trabajo, fomentando un turismo respetuoso con las distintas orientaciones sexuales y de género.

“Hay varias razones por las que es importante hablar de diversidad en el turismo. La discriminación todavía existe, y dentro de los datos se muestra que todavía los viajeros de la comunidad LGBTIQ+ sufren discriminación y sufren eventos que no deberían. Por otro lado, sentimos que se trata de un segmento que es muy relevante dentro del turismo: muchas veces gastan más, viajan más y van hacia las empresas que estén preparadas. Por eso, este workshop es una tremenda oportunidad para abordar a un público que hoy día no está bien atendido”, detalló Agüero.

De manera remota, Ismael Corvalán, fundador de LGBTours Chile se conectó desde Arica para abordar los desafíos actuales del turismo inclusivo desde la diversidad, entre los que mencionó aspectos comerciales, de infraestructura, marketing y sensibilización.

Al finalizar, Macarena González, vicepresidenta de Chile Friendly, lideró una dinámica sobre sesgos inconscientes, invitando a los participantes a reflexionar sobre cómo estos influyen en la percepción y trato hacia los demás. La actividad permitió reconocer actitudes cotidianas que pueden mejorar para construir entornos más inclusivos.

Sobre el evento, David Barraza, director de la Escuela de Gastronomía y Turismo, señaló que “el turismo siempre está medio sesgado. Hemos pasado por muchas etapas, pero actualmente la comunidad LGBTQI+ tiene intereses que se suman a los intereses generales que tenemos sobre el turismo. Entonces se está abriendo esta visión que antes era medio oculto y actualmente no. Hay que sentirse orgulloso de lo que uno es, como es para donde va, que es lo que quiere. La intención de la escuela es abrirnos a todos los intereses y a un turismo inclusivo en todas sus ramas”.

Como complemento, se compartió con los asistentes la “Guía de prácticas no discriminatorias para el buen trato de las personas”, un material de apoyo que orienta sobre el respeto y la inclusión en espacios de atención turística.

Puedes revisar la guía completa dando clic AQUÍ.