Volver

ChileValora e Iplacex se unen con un convenio que busca fortalecer la empleabilidad de los estudiantes

ChileValora e Iplacex se unen con un convenio que busca fortalecer la empleabilidad de los estudiantes
Autor: Sofía Guerrero Seoane

El acuerdo se selló mediante una ceremonia en la que participaron las autoridades principales de ambas instituciones. Esta firma tiene como objetivo agregar valor a la ruta formativa de trabajadores y estudiantes del instituto. 

A través de un encuentro de diálogo entre autoridades, Iplacex y ChileValora firmaron un acuerdo que busca incorporar los perfiles ocupacionales y las competencias laborales del sistema nacional en la oferta formativa del instituto profesional, promoviendo así una educación técnica más conectada con las necesidades reales del mundo del trabajo. 

Entre los principales compromisos asumidos, se contempla la integración de perfiles ocupacionales en los programas académicos de Iplacex, el uso de herramientas como mapas de procesos y rutas formativas desarrolladas por ChileValora, y la promoción de la certificación de aprendizajes previos, permitiendo a los estudiantes obtener reconocimiento formal por conocimientos adquiridos fuera del sistema educativo tradicional. 

Para nosotros es fundamental poder tener un vínculo permanente con el mundo del trabajo y evidentemente ChileValora se ha transformado en un articulador, donde sistemáticamente se van reconociendo las necesidades a través de los distintos perfiles que se van levantando y de ese modo pone a disposición de la comunidad”, destacó Roberto Barriga Tapia, rector de Iplacex. 

Por su parte, Ximena Rivillo Oróstica, directora ejecutiva de ChileValora, valoró la instancia y señaló que “es muy importante hoy poder agregar valor a la ruta formativa de trabajadores y estudiantes, porque sabemos que la vida laboral y formativa no es lineal. Por lo tanto, creemos que la posibilidad que hoy una persona certificada por ChileValora pueda ser reconocida por un centro de formación superior, técnico profesional es muy relevante”. 

Ambas instituciones trabajarán en conjunto para compartir metodologías, retroalimentar procesos de articulación y difundir las iniciativas que surjan en el marco del convenio, siempre con el foco puesto en el desarrollo de trayectorias formativas flexibles, inclusivas y alineadas con el mercado laboral.