Volver

Curso Buenas Prácticas para la Gastronomía Territorial fortalece el turismo local en Quintero

Curso Buenas Prácticas para la Gastronomía Territorial fortalece el turismo local en Quintero
Autor: Iván Urbina Rivera

La iniciativa, desarrollada por Iplacex y la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Quintero, capacitó a 20 microempresarios turísticos de la comuna, entregándoles herramientas prácticas para integrar patrimonio, identidad y hospitalidad en sus servicios gastronómicos.

Iplacex, en conjunto con la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Quintero, desarrollaron el Curso Buenas Prácticas para la Gastronomía Territorial en la comuna, en el marco de las acciones de Vinculación con el Medio.

El programa entregó a 20 microempresarios turísticos herramientas y estrategias para diseñar experiencias gastronómicas que integren patrimonio, identidad y hospitalidad, fortaleciendo sus capacidades empresariales y aportando al posicionamiento de Quintero como destino turístico.

Meiji Sukamoto, encargada de Turismo de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Quintero, indicó que “estamos muy contentos por este convenio de colaboración, en el que se invitó a los empresarios gastronómicos de la comuna de Quintero a participar y a aprender más acerca de la cocina. Fue una labor súper enriquecedora. Agradecemos a todos quienes estuvieron a cargo de coordinar estas acciones. Fueron clases tanto online como presenciales. Como municipio, esperamos seguir desarrollando muchas más acciones en conjunto con Iplacex”.

Los contenidos incluyeron temáticas como higiene y primeros auxilios aplicados a servicios gastronómicos, hospitalidad gastronómica, organización y creatividad en la experiencia gastronómica y técnicas de cocina con identidad local.

Uno de los beneficiarios del programa, el maestro de cocina Joel de la Cruz, señaló que “los cursos de capacitación fueron sumamente importantes para mí. Aprendí muchas técnicas de cocina y fue una experiencia extraordinaria. Me va a servir para poder ayudar a mis compañeros y entregarles estas nuevas técnicas que aprendí”.

La capacitación fomentó el desarrollo de propuestas innovadoras y colaborativas, contribuyendo al fortalecimiento de la economía local y al atractivo turístico de la comuna.