Volver

PAE lideró Encuentro Sinapsis para discutir sobre la salud mental y potenciación del aprendizaje en la educación superior

PAE lideró Encuentro Sinapsis para discutir sobre la salud mental y potenciación del aprendizaje en la educación superior
Autor: Iván Urbina Rivera

Profesionales, estudiantes y expertos en psicología y psicopedagogía se reunieron en una jornada que destacó el valor de la evidencia científica y la colaboración interinstitucional para el acompañamiento educativo.

Con el objetivo de fortalecer vínculos entre áreas de psicología y psicopedagogía de instituciones de educación superior, el Programa de Apoyo al Estudiante (PAE) llevó a cabo el Encuentro Sinapsis: Conectando Salud Mental con Potenciación de Aprendizaje. La jornada reunió a profesionales y estudiantes del ámbito educativo y de la salud mental.

La instancia buscó promover la creación de nuevas redes de colaboración, derivación y posibles convenios interinstitucionales. Además, permitió visibilizar las actuales líneas de trabajo del área psicológica y psicopedagógica en el contexto de las prácticas profesionales.

Una de las participantes destacadas del encuentro fue Evelyn Cordero Roldán, reconocida académica, investigadora y divulgadora científica chilena, quien compartió su visión sobre el rol de la neurociencia, la creatividad y la evidencia en una educación transformadora.

“Fue valioso el sentir que esta conversación no quedó en la teoría: hubo resonancia, diálogo y ganas de seguir pensando juntos. El encuentro fue una oportunidad para tender puentes entre la ciencia y la práctica, entre lo que sabemos sobre el cerebro y lo que hacemos en las aulas. Me fui con la sensación de que sembramos preguntas importantes y eso, desde la perspectiva de la curiosidad, es siempre un gran punto de partida”, aseguró Cordero.

Por su parte, Leslie Ibáñez Penroz, practicante del PAE, detalló que “esta instancia de formación me permitió reflexionar y profundizar en la comprensión del aprendizaje desde una mirada neurocientífica, incorporando factores cognitivos, emocionales y motivacionales, los cuales son esenciales para el apoyo y acompañamiento psicopedagógico en la educación superior”.

Instancias como esta reafirman el compromiso de Iplacex y del PAE con una educación superior más empática y transformadora.