Volver

Seminario “Educación Técnico Profesional en tiempos de cambio”

Seminario “Educación Técnico Profesional en tiempos de cambio”
Autor: Giorgia Pagani Hernández

El evento, organizado por el Consejo de Rectores Vertebral, se centró en el debate sobre el futuro de la formación de técnicos y profesionales en Chile, con la participación de autoridades de Gobierno e instituciones de la educación superior.

Las tecnologías disruptivas para el aprendizaje, el futuro del trabajo y la educación a distancia fueron los temas principales que se abordaron en el Seminario Internacional “Educación Técnico Profesional en tiempos de cambio”.

Más de 200 autoridades académicas, representantes de rubros económicos y expertos en educación participaron en este encuentro realizado en el Centro Cultural GAM, que fue inaugurada por el relator invitado, Toni Martínez-Aceituno, director del eLearn Center de la Universitat Oberta de Catalunya, con la conferencia “La educación superior técnico profesional y desafíos globales de futuro”.

El experto en innovación educativa realizó un diagnóstico del contexto actual y la acelerada evolución tecnológica de las últimas tres décadas, desde la popularización de internet hasta la irrupción de la inteligencia artificial generativa, lo que “obliga a los profesionales a un proceso constante de upskilling, para actualizar habilidades, y reskilling, para formarse en nuevos roles”, sostuvo Martínez.

Por su parte, el jefe de la División de Educación Técnico Profesional del Mineduc, Alejandro Villela, destacó el crecimiento de la modalidad de educación a distancia, por sobre el formato verpertino.

“Esto da cuenta de un cambio social en la población, el país tiene otras necesidades. En ese sentido, el sistema técnico profesional es pionero y eso tenemos que reconocerlo, y ver cómo la política pública se hace cargo, no sólo de un cambio social, sino un cambio que apunta a estar preparados con las capacidades que nos permitan enfrentar los desafíos productivos del futuro”, comentó Villela.

Durante el panel “Aprender a distancia: nuevas miradas para la ESTP”, el rector de Iplacex, Roberto Barriga, explicó que “una de las grandes problemáticas que enfrenta la educación a distancia, es lograr aprendizajes complejos en ambientes virtuales. El primer desafío es levantar cuáles son las competencias que se necesitan, y ver cómo asegurar el logro de las más complejas de manera virtual”.