
Integridad
CalidadLa misión y visión institucional de Iplacex, expresadas en el Modelo Educativo, Plan de Desarrollo Estratégico y en el Modelo de Calidad, reflejan el compromiso de la institución con el aseguramiento de la calidad y la mejora continua.
Calidad
-
La política de calidad integrada de Iplacex tiene como objetivo asegurar una cultura de calidad y mejora continua en la institución para su desarrollo integral y armónico. Esta política abarca aspectos técnicos, de satisfacción, mejora continua y de competitividad, y su gestión efectiva es fundamental para el éxito y la sostenibilidad de Iplacex en el sector de educación superior. Se establecen mecanismos de monitoreo y seguimiento, como el análisis y evaluación de indicadores, un programa anual de auditorías, un sistema de lecciones aprendidas, y el seguimiento y control de los planes de mejora e indicadores. La política también refleja el compromiso institucional por cumplir los requisitos aplicables a todos los sistemas de gestión certificados bajo normas ISO, así como la certificación internacional institucional y de programas de educación a distancia centrados en el aprendizaje de los estudiantes. La política de calidad integrada tiene alcance transversal y aplica a todas las áreas y unidades de la institución, involucrando a todos los actores individuales y colectivos, así como a las actividades y procesos institucionales.
Los objetivos rectores de la Política de Gestión de Integridad son los siguientes:
- Establecer una cultura de mejora continua en cada uno de los procesos que se llevan a cabo en la institución, velando por el cumplimiento de la misión y los propósitos institucionales.
- Resguardar la aplicación sistemática, integral y eficaz de los mecanismos de aseguramiento de la calidad para fortalecer la docencia, la gestión institución al, la vinculación con el medio y la innovación en la institución.
- Promover la cultura de la calidad y el mejoramiento continuo de forma que redunde en una formación de calidad para los estudiantes; el fortalecimiento del cuerpo docente; el desarrollo de los colaboradores; mayor vinculación con los egresados en fuertes vínculos bidireccionales con el sector productivo y la comunidad.
- Promover el mejoramiento continuo de la institución en base al análisis institucional y uso de la información para la toma de decisiones.
- Impulsar la gestión antisoborno, así como promover y mantener en el personal de la institución y los proveedores, la responsabilidad ética y compromiso documentado en el código de ética, que promueve plantear las inquietudes en confianza y sin temor a represalias.
- Promover la gestión por procesos en toda la institución y velar por la mantención permanente de los sistemas de gestión certificados que garantizan la continuidad operacional del servicio.
- Monitorear y evaluar sistemáticamente el desempeño y los requisitos del Sistema de Gestión de Integridad para asegurar la mejora continua en la gestión de la calidad, la determinación y control de los activos de información, continuidad operacional y la gestión antisoborno, en coherencia con los objetivos estratégicos institucionales, y el cumplimiento de los planes de mejora que emanen de la evaluación permanente de los mecanismos de aseguramiento de la calidad.
-
La institución cuenta y aplica de manera sistemática y eficaz diversos mecanismos de aseguramiento de la calidad para garantizar una formación de calidad y de similares características en todas las modalidades, jornadas y sedes donde se imparten sus carreras. Es así como existe un sólido cuerpo de políticas, modelos, procesos y procedimientos que enmarcan el quehacer institucional y otorgan las directrices para el diseño e implementación de los mecanismos de aseguramiento de la calidad, alineados con los propósitos institucionales y el plan de desarrollo estratégico institucional.
Cada área dentro de Iplacex exhibe mecanismos de aseguramiento de la calidad que incluyen la aplicación de encuestas de satisfacción, evaluación del desempeño docente y de colaboradores, consejos consultivos empresariales, reglamento académico, reglamento docente, modelo de vinculación con el medio, modelo educativo, modelo de análisis institucional, modelo de calidad, control y seguimiento de resultados, comités de área e institucionales, caracterización de estudiantes nuevos, perfiles de ingreso, perfiles de egreso, plan de capacitación docente, estudios y análisis, encuesta a empleadores y egresados sobre perfiles de egreso, prácticas profesionales, comunidad de egresados, apoyo a la progresión del estudiantes, diseño curricular y plan de inversiones, entre otros.
-
El Modelo de Calidad Iplacex vela por la mejora continua del quehacer institucional de acuerdo con estándares nacionales e internacionales establecidos formalmente, y tiene como principales insumos la política de calidad integrada, el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional, información interna y del sector externo y el análisis institucional como fuente principal para la toma de decisiones. Su mantención está asociada al control y seguimiento de los distintos compromisos que se generan a partir del análisis profundo del comportamiento de los procesos y la autoevaluación institucional y de programas.
-
La Memoria Institucional 2024 de Iplacex contiene una estructura que destaca los principios de la identidad corporativa, marcando hitos a lo largo de los años. Engloba la oferta formativa, modelos, cifras, gestión de direcciones, estados de situación financiera, próximos desafíos, entre otras acciones que demuestran el crecimiento constante en la Educación Superior online.