
La institución, en su compromiso con el desarrollo integral de la comunidad educativa, promueve acciones que buscan entornos inclusivos, equitativos y respetuosos de la diversidad.
Este compromiso se plasma en distintas acciones que buscan implementar procesos que promuevan la igualdad de oportunidades, eliminar la discriminación hacia la diversidad y fomentar una convivencia segura y respetuosa, así como la equidad de género al interior de la comunidad institucional.
Te invitamos a conocer estas acciones y apoyar en Iplacex una cultura de respeto, inclusiva y de sana convivencia.
Política de Convivencia e Inclusión
Esta Política tiene como objetivo implementar procesos que promuevan la igualdad de oportunidades, eliminar la discriminación arbitraria hacia la diversidad y fomentar una convivencia segura y respetuosa, así como la equidad de género al interior de la comunidad institucional. Para esto establece e identifica acciones estratégicas y mecanismos para promover los principios de convivencia, inclusión, diversidad y equidad de género desde las distintas áreas o estamentos institucionales. Algunas de estas acciones son las siguientes:

-
Identificación
Identificación de personas en situación de discapacidad, para la promoción de la convivencia en el respeto institucional, a través de la Encuesta de Diagnóstico para Estudiantes.
-
Dispositivos/apoyos para la inclusión
Dispositivos/apoyos para la inclusión de personas en situación de discapacidad pertenecientes a los distintos niveles de la comunidad educativa, a través de Recursos educativos inclusivos y respetuosos con la diversidad y la equidad de género, tales como: i) recursos de aprendizaje regulares con capacidad de lectura o escucha, ii) Aulas virtuales de programas vigentes con contrastes aptos para personas con sensibilidad visual, iii) Avatares, voces y ejemplos utilizados que resguardan criterios de equidad de género, iii) recursos digitales de biblioteca con capacidad de lectura por voz, , iv) recursos de aprendizaje complejos (videos y realidad virtual) con subtítulos y voz y vi) adecuaciones académicas razonables para estudiantes en situación de discapacidad, que así lo requieran
-
Acciones de educación y formación
Realizar acciones de educación y formación en materia de inclusión, respeto hacia la diversidad, equidad de género y convivencia respetuosa a nivel institucional. Se dispone de material de formación en inclusión, diversidad y equidad de género a través de cápsulas disponibles durante toda la duración de las carreras en el portal de estudiantes, cápsulas incorporadas en el proceso de inducción a estudiantes nuevos, en el programa transversal obligatorio de ética para estudiantes y en el proceso obligatorio de salida, para estudiantes próximos a titularse
-
Comunicación interna y externa
Comunicación interna y externa en relación con iniciativas institucionales en materia de inclusión, respeto hacia la diversidad, equidad de género y convivencia, sobre los instrumentos asociados a las políticas tales como: información sobre canales de denuncia, acciones de sensibilización y cápsulas de inducción.
-
Colaboración y cooperación interinstitucional
Colaboración y cooperación interinstitucional en materia de inclusión, respeto hacia la diversidad, equidad de género y convivencia a nivel institucional, a través de la celebración de convenios con entidades públicas y privadas y la participación en seminarios y talleres, que busquen promuevan acciones sobre la convivencia, diversidad y equidad de género.
Programa de Apoyo al Estudiante (PAE):
Este programa depende de la Vicerrectoría de Experiencia del Estudiante y Tecnología y su Dirección de Experiencia del Estudiante. Acompaña a los estudiantes que requieran apoyo psicológico con enfoque en contención, resolución y otros temas referidos a la salud mental y apoyo psicopedagógico, enfocado en resolver o potenciar 7 motivos de consulta: Autogestión del tiempo, Estrategias de aprendizaje (métodos y técnicas de estudio), Comprensión lectora, Redacción, Potenciación cognitiva (memoria, concentración, razonamiento matemático, etc.), Expresión oral y Autorregulación del aprendizaje (tolerancia a la frustración, monitores de los estudios, otros).
Además, el PAE incorpora un programa de apoyo específico a los estudiantes que hayan indicado alguna discapacidad en sus encuestas de inicio, para asistirlos en la obtención de credenciales de discapacidad, ofrecerles su red de convenios y revisar casos particulares con sus jefaturas de carrera y con la Dirección de Cumplimiento, Inclusión y Convivencia, para la identificación y ejecución de ajustes académicos y físicos razonables, de ser necesarios.
Finalmente, el PAE gestiona diversas acciones de sensibilización y capacitación, para toda la comunidad educativa, en materias de Convivencia, Inclusión, Equidad de Género y Diversidad durante el año.

-
¿Cómo acceder al PAE?
El estudiante que requiera este tipo de apoyo deberá solicitarlo a través de su Docente tutor quién lo deriva directamente al Programa para que sea contactado.
Procedimiento para el cambio de nombre registral y cambio de nombre social
La institución cuenta con procedimientos establecidos para solicitar el cambio de nombre registral y el cambio de nombre social, conforme a la normativa vigente y con el objetivo de garantizar el respeto a la identidad de las personas.
El cambio de nombre registral se refiere a la modificación del nombre legalmente inscrito en los registros oficiales, y requiere la presentación de documentación que respalde dicha solicitud.
El cambio de nombre social permite que las personas sean identificadas y tratadas en el entorno institucional conforme al nombre con el que se sienten reconocidas, sin necesidad de haber realizado el cambio registral.
Para mayor información, envía una solicitud de orientación al mail: [email protected]

Linea de prevención del suicidio del Gobierno de Chile *4141
Es importante que sepas que el Gobierno de Chile dispone de una la línea telefónica *4141; completamente gratuita, que atiende de lunes a domingo las 24 horas del día. A través de ella, las personas que estén enfrentando una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrán contactarse con un psicólogo especialmente capacitado que los escuchará y ayudará.
