Volver

¿Qué carreras puedo estudiar para emprender en Chile?

Administración de Empresas
Carreras para emprender en Chile
Autor: Paola Gutierrez

Si estás pensando en iniciar tu propio negocio, estudiar una carrera puede ser una decisión estratégica para adquirir las herramientas necesarias.

En Chile existen diversas carreras tanto técnicas como profesionales que ofrecen conocimientos prácticos que se aplican directamente al mundo del emprendimiento. A continuación abordaremos algunas de ellas.

El crecimiento del emprendimiento en Chile

Gracias a la infraestructura física y las políticas públicas reguladoras, Chile se ha posicionado como uno de los países con mayor actividad emprendedora en Latinoamérica. Según el Reporte GEM Chile 2023, Chile resalta como el ecosistema más favorable para el emprendimiento en la región.

Pese a esto, el 46% reconoce que el miedo al fracaso es una barrera importante. Si bien esta cifra puede tener múltiples razones, poseer conocimientos y herramientas concretas puede marcar la diferencia entre un intento fallido y un negocio exitoso.

Carreras para emprender con éxito en Chile

Iniciar un emprendimiento requiere abordar diversos pasos, que van desde la planificación estratégica hasta la identificación del buyer persona y la gestión del inventario. Como puedes notar, emprender un negocio implica asumir múltiples roles y responsabilidades.

Por esto último, contar de antemano con un conjunto de herramientas y conocimientos adecuados para dar el primer paso al emprendimiento. En este sentido, estudiar una carrera técnica o profesional puede ser una excelente opción para introducirse en alguna de las áreas clave que implica emprender un negocio. A continuación, te detallamos algunas de ellas:

Administración de Empresas: liderar, gestionar y hacer crecer tu propio negocio

La carrera de Administración de Empresas, ya sea a nivel técnico o en su versión profesional como la Ingeniería en Administración de Empresas, entrega herramientas esenciales para liderar y sostener un negocio propio, desde sus primeras etapas hasta su crecimiento sostenido.

Conocimientos de Administración de Empresas que se pueden aplicar al emprender

Esta formación proporciona habilidades concretas para organizar recursos, planificar estratégicamente, comprender el comportamiento del mercado y tomar decisiones basadas en datos reales.

Entre las competencias más útiles que se pueden aplicar directamente en un emprendimiento destacan:

  • Gestión de recursos humanos y financieros, para administrar eficientemente el capital y el talento del negocio.
  • Planificación estratégica, que permite establecer objetivos claros y definir rutas para alcanzarlos.
  • Optimización de procesos operativos, lo que se traduce en mayor eficiencia y reducción de costos.
  • Liderazgo y trabajo en equipo, esenciales para coordinar esfuerzos, motivar colaboradores y consolidar una cultura organizacional sólida.

Uno de los grandes aportes de esta carrera es su enfoque práctico y aplicable. A medida que se avanza en los estudios, los conocimientos pueden ponerse en marcha en proyectos personales o ideas de negocio en desarrollo, lo que permite emprender con mayor preparación y confianza.

Además, si ya cuentas con un título de Técnico en Administración de Empresas o experiencia previa en el área, en Iplacex tienes la posibilidad de convalidar asignaturas y acceder a un plan de estudio personalizado. Esto te permite obtener el grado profesional de Ingeniería de forma más rápida, flexible y económica.

Marketing: aprende a posicionar tu marca y atraer clientes desde el primer día

Contar con conocimientos en Marketing puede marcar la diferencia entre tener una buena idea y lograr que esa idea llegue a las personas correctas. Ya sea a través de una carrera técnica o profesional, formarte en esta área te entrega herramientas clave para construir, posicionar y hacer crecer un emprendimiento desde cero.

Conocimientos de Marketing útiles para un emprendimiento

Estudiar una carrera como Ingeniería en Marketing te puede preparar para entender el mercado, tomar decisiones basadas en datos y ejecutar acciones concretas que generen impacto.

Algunas de las habilidades más útiles que puedes adquirir al estudiar marketing son:

  • Análisis del comportamiento del consumidor, para diseñar productos, mensajes y experiencias alineadas con sus necesidades.
  • Diseño y ejecución de estrategias digitales, incluyendo redes sociales, email marketing, SEO y publicidad online.
  • Segmentación de audiencias y posicionamiento de marca, fundamentales para enfocar los esfuerzos en los públicos correctos.
  • Medición de resultados y optimización de campañas, para ajustar decisiones basadas en métricas reales.

Ya sea que estés validando una idea de negocio, lanzando una tienda online o buscando posicionar tus servicios en redes, los conocimientos adquiridos te dan una base sólida para crecer con estrategia y sostenibilidad.

Además, si buscas avanzar paso a paso, el Técnico en Marketing Digital ofrece una formación concentrada en herramientas y ejecución rápida. Y si tu meta es liderar estrategias con una mirada más global y analítica, la Ingeniería en Marketing te entrega una visión más amplia y estratégica del negocio.

Logística: la base operativa de muchos emprendimientos exitosos

La logística es esencial en cualquier emprendimiento que implique productos físicos, entregas o manejo de inventario. Estudiar esta disciplina, ya sea a través de una carrera técnica o profesional, te permite construir una base operativa sólida para un emprendimiento.

Conocimientos de Logística para hacer funcionar un emprendimiento

Una carrera como Ingeniería en Logística entrega herramientas concretas para estructurar y controlar los flujos de tu negocio, desde la adquisición de insumos hasta la entrega final al cliente.

Entre los conocimientos más relevantes que puedes aplicar directamente en tu emprendimiento se encuentran:

  • Gestión de inventario y abastecimiento, para evitar quiebres de stock o exceso de productos.
  • Planificación de rutas de distribución, optimizando tiempos y costos de entrega.
  • Aplicación de normativas y control de calidad, fundamentales para ofrecer un servicio confiable y profesional.
  • Uso de herramientas tecnológicas logísticas, que facilitan la trazabilidad y la eficiencia del negocio.

También está la carrera de Técnico en Logística, la cual permite aprender sobre la aplicación y ejecución de procesos directamente en las cadenas de abastecimiento de bodegas.

Ya sea una carrera técnica o profesional, estudiar logística ayuda a establecer una base sólida para hacer crecer tu emprendimiento de manera eficiente y profesional.

¿Por qué elegir Iplacex para estudiar y emprender al mismo tiempo?

Iplacex ofrece carreras orientadas al mundo laboral actual, con metodologías activas y acompañamiento constante. Su plataforma online permite acceder a clases, materiales y evaluaciones desde cualquier lugar, facilitando el equilibrio entre estudio y emprendimiento.

Por esta y varias razones más, Iplacex constituye una buena opción para aquellos que quieran compatibilizar un emprendimiento con un plan de estudios. A continuación lo detallamos más.

Continuidad de estudios y flexibilidad

Iplacex cuenta con diversas vías de admisión que permiten a sus estudiantes optar por un plan de estudios de la forma más adecuada a su realidad. Estas son:

  • Admisión regular: destinada a estudiantes de enseñanza media, con el objetivo de que cursen desde el primer nivel del plan de estudios.
  • Admisión especial: pensada para aquellos que pueden homologar conocimientos o experiencias previas en la carrera a estudiar.

Las vías de admisión especial se originan precisamente para quienes pretenden potenciar sus emprendimientos con un plan de estudios de forma rápida y eficaz.

En Iplacex existen dos vías de admisión especial. Una de ellas es el Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAPs), una modalidad que permite rendir evaluaciones para convalidar conocimientos y experiencias laborales adquiridas previamente. Según los resultados obtenidos, los estudiantes pueden reducir tanto el costo como el tiempo requerido para completar su plan de estudios.

Por otro lado, la Continuidad de Estudios es una alternativa que permite a quienes ya poseen estudios técnicos convalidar sus conocimientos en un área afín y obtener un título profesional de manera simplificada.

Consejos para emprender mientras estudias una carrera online

Combinar estudios online con el emprendimiento no es fácil; requiere estrategia y disciplina. La clave está en crear sinergias entre ambas actividades para maximizar resultados sin sacrificar calidad en ninguna.

  • Define una rutina de estudio y trabajo semanal clara y realista que te permita avanzar en ambos frentes. Establece bloques de tiempo específicos para cada actividad y respétalos como citas importantes.
  • Aplica lo aprendido en tu carrera directamente en tu emprendimiento para acelerar tanto el aprendizaje como el crecimiento del negocio.
  • Aprovecha herramientas digitales para organizar y automatizar tareas que te liberen tiempo para actividades estratégicas de mayor valor. Utiliza aplicaciones de gestión de proyectos y sistemas de automatización.

La modalidad de carrera online facilita esta combinación al ofrecer flexibilidad horaria y acceso desde cualquier lugar, pero requiere mayor autodisciplina y organización personal para obtener el máximo beneficio.

Estudia una carrera online en Iplacex y da tu primer gran paso como emprendedor

Si quieres emprender con una base sólida de conocimientos en el área, pero además necesitas la flexibilidad de un plan de estudios remoto, Iplacex es el lugar para ti.

A medida que vayas aprendiendo nuevas habilidades, tendrás la posibilidad de ponerlas en práctica con tu emprendimiento. Elige formarte en lo que te apasiona y construye tu futuro con las herramientas necesarias para triunfar.

¡Ya sea a través de las pruebas de RAPs o la Continuidad de Estudios, en Iplacex hay un espacio para tus ideas innovadoras!