Volver

Estudiar ciberseguridad siendo mujer: La historia de Karina Guerra

Estudiar ciberseguridad siendo mujer: La historia de Karina Guerra
Autor: Isidora Pinochet

Preparando su segundo año de Ingeniería en Ciberseguridad, la máster en Gestión Educacional, aspira ser un aporte a la sociedad. Y aunque las cifras indiquen que solo el 27% de los puestos en ciberseguridad en Chile están ocupados por mujeres, se mantiene firme contra los prejuicios: “¡Nos necesitamos en la primera línea de defensa digital!”

Karina Guerra (41) tuvo su primer encuentro con la ciberseguridad hace casi una década cuando, junto a un grupo de amigos expertos en el área, educación y robótica, fundaron Protege tu huella, organización que contribuye a las comunidades educativas respecto de temas de seguridad en la web, protección de imágenes de menores de edad y conflictos digitales.

Contar con dos títulos en la Universidad de Concepción no fue impedimento para ampliar sus conocimientos. De mente inquieta, la traductora y pedagoga máster en Gestión Educacional afirma que “la tercera es la vencida” al hablar de su última incursión: estudiar Ingeniería en Ciberseguridad en el Instituto Profesional Iplacex.

¿Por qué decidiste estudiar esta carrera? 

Siempre me gustó la tecnología y cuando inicié esta aventura junto a la fundación, comencé a enamorarme de la ciberseguridad. Además, nuestros compañeros del área de ciberseguridad están con mucha carga laboral y junto a Paola Vera, quien es mi socia y compañera de carrera, sentimos la necesidad de conocer la parte técnica y así poder ayudar y aportar con la sociedad de mejor forma. Además, al trabajar 40 horas a la semana esta modalidad es perfecta para mí, ya que puedo organizar mejor mis horarios de estudio y de trabajo. 

Ser mujer en un entorno masculinizado

Actualmente, solo el 27% de los puestos en ciberseguridad en Chile están ocupados por mujeres, números que contrastan con el déficit de 28 mil profesionales en el área que requiere Chile, según el Comité Interministerial sobre Ciberseguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados. 

Motivada por el desafío, Karina reafirma “la enorme capacidad que tenemos las mujeres para lograr lo que queremos”: “Quizás cueste un poco más, pero soy muy autoexigente, tengo mucha experiencia laboral. Me siento super confiada en mis capacidades para llegar lejos a pesar de los obstáculos que se puedan presentar, asegura.

¿Qué tan importante consideras que es la representación femenina en la ciberseguridad y en las diversas ingenierías en general?

Es fundamental para cerrar brechas, aportar nuevas perspectivas y fortalecer la innovación en un mundo cada vez más digitalizado. No se trata solo de equidad o de ser feminista o machista. En mi opinión, esto se trata de necesidad: la diversidad de pensamiento mejora la seguridad, la creatividad y la resolución de problemas. Es imperativo inspirar y apoyar a más mujeres a ingresar y permanecer en estas áreas. ¡Nos necesitamos en la primera línea de defensa digital!